Las 62 Organizaciones apoyaron los reclamos federalistas de Sáenz
Lo expresaron en un manifiesto, donde explicitaron el acompañamiento a las compensaciones tarifarias para los usuarios de la provincia, especialmente para aquellos que residen en el norte de Salta. “El planteo conjunto nos llevará a poner fin a las asimetrías de nuestras economías regionales”, indicaron.
“Una lucha de todos”, es el manifiesto que las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas le presentaron y entregaron al gobernador Gustavo Sáenz, expresando el incondicional apoyo a los reclamos federalistas del mandatario.
Con la presencia de 55 organizaciones sindicales, los secretarios generales suscribieron el documento por el que se suman a los planteos realizados por Gobernador, “en su lucha en defensa del federalismo y los recursos que nos corresponden y sobre todo compensaciones tarifarias para los usuarios de la provincia, especialmente a aquellos que residen en el norte de Salta”.
Al agradecer este acompañamiento, el mandatario reiteró que seguirá trabajando por todos los salteños y afirmó que “cuando la Patria está en peligro es cuando más unidos debemos estar”.
Recordó que en el momento más crítico de la economía argentina, hay 1600 obras en Salta, muchas de ellas largamente esperadas y reclamadas. “Hoy estamos cambiando realidades dolorosas”, señaló Sáenz.
En tanto, los secretarios generales de las 62 Organizaciones a nivel nacional José Ibarra y de la delegación Salta, Gustavo Soto, señalaron cada uno a su turno, la decisión de sumarse “y levantar nuestra voz para buscar la igualdad, el verdadero federalismo y que se termine la realidad actual en donde existen provincias pobres y otras ricas”.
Estuvieron presentes los secretarios generales de UPCN, Pasteleros, ASTELERO, SUETRA, FNCT Salta, SALCO Salta, UPES, SMATA, CARNE, SOECRA, CUERO, SECODE, SUPeH, UPSRA, AJEPROP, FLETEROS, SUTIAGA, Farmacia nacional y provincial, SADOC, ATAAC, UPS AFIP, UTA, Viajantes, APINTA, Cerveceros, CIAC, UOCRA, AMET, UOM, ATFA, ADEMUS, GASNOR, UDA, UTEDYC, Municipales, Músicos, SIPETAC, Alimentación, CADIES, LUZ Y FUERZA, SUCAPRA, Seguros, ATILRA, entre otros.
Te puede interesar
Reparto de fondos: El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo con Provincias
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
Ex presidente de YPF: "Sin expropiación, Vaca Muerta no se habría desarrollado"
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
Manes respaldó en Buenos Aires la Ley de Alzheimer impulsada por Juárez
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.
El gobierno aceptó la renuncia del juez Bailaque, acusado de vínculos con el narcotráfico
Nación oficializó la salida del magistrado, acusado de proteger organizaciones criminales y cometer múltiples ilícitos.
Milei vuelve a reunir al Gabinete tras el revés judicial por YPF y en plena tensión con EE.UU
El Presidente se reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York.
Se frenó en Diputados el proyecto de reelecciones indefinidas en Buenos Aires
No se convocó a sesiones para este martes y el kirchnerismo tiene apenas dos semanas para definir si podrán presentarse sus principales espadas parlamentarias.