El ministro de Salud destacó el trabajo en equipo que posibilita soluciones para el personal sanitario
Federico Mangione participó en la entrega de tres casas construidas por el Instituto Provincial de la Vivienda para uso de profesionales del hospital de Guachipas.
La entrega de tres viviendas para uso de personal profesional del hospital de Guachipas “es una gran ayuda y una demostración de que se trabaja en equipo”, afirmó el ministro Federico Mangione, en ocasión de recibir las unidades, construidas a través de un convenio con el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).
Se trata de viviendas de dos dormitorios, con cocina-comedor, baño, lavadero y espacio para futuras ampliaciones, ubicadas en el barrio Divino Niño Jesús. Serán ocupadas por profesionales que prestan servicio en el hospital local, que hasta ahora debían alquilar o viajar.
“Esto posibilita que los profesionales tengan una casa con comodidades básicas, donde puedan vivir de manera permanente”, dijo Mangione, acotando que “en los próximos días se van a entregar viviendas para médicos en Cachi y General Mosconi”.
También destacó que “en esto hay un detalle importante, el trabajo en equipo, entre el Gobernador, el Ministro de Economía, el IPV, los intendentes, todos trabajando en la misma sintonía; las viviendas para el personal de salud es una de las diligencias de mayor importancia que tenemos, porque vamos a destinar más profesionales al interior y esto es un inicio”.
Una solución esperada
La gerente general del hospital de Guachipas, Liliana Tapia, expresó que “esta era una necesidad que veníamos planteando desde hace muchos años, un sueño que hoy se hace realidad, porque somos ocho profesionales y solo contábamos con tres casas”.
La profesional también destacó que “contar con las viviendas significa una solución importante para el área operativa”, agregando que “hace más de 30 años que no se hacían casas para el personal de salud”.
El hospital de Guachipas es cabecera del área operativa XXXVII. Es un establecimiento de nivel II de complejidad. Cuenta con tres médicos de familia, que trabajan con disponibilidad permanente; una bioquímica, una nutricionista, un odontólogo y una psicóloga.
El área operativa se completa con cinco puestos sanitarios ubicados en zona de serranía, cada uno con un enfermero y un agente sanitario. El plantel de APS se integra con ocho agentes sanitarios y un supervisor. La población total a cubrir es de 3100 personas.
El ministro Mangione visitó el hospital, recorriendo las diversas instalaciones y dialogando con el equipo sanitario. “Les pido que sean proactivos, porque en salud pública tenemos que actuar con diligencia, las puertas del Ministerio están abiertas para todas las inquietudes”, manifestó.
También visitó el hospital Nuestra Señora del Valle, base del área operativa La Viña, donde dialogó con el personal acerca del funcionamiento del nosocomio y las necesidades a resolver en el corto plazo.
Te puede interesar
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.