El ministro de Salud destacó el trabajo en equipo que posibilita soluciones para el personal sanitario
Federico Mangione participó en la entrega de tres casas construidas por el Instituto Provincial de la Vivienda para uso de profesionales del hospital de Guachipas.
La entrega de tres viviendas para uso de personal profesional del hospital de Guachipas “es una gran ayuda y una demostración de que se trabaja en equipo”, afirmó el ministro Federico Mangione, en ocasión de recibir las unidades, construidas a través de un convenio con el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).
Se trata de viviendas de dos dormitorios, con cocina-comedor, baño, lavadero y espacio para futuras ampliaciones, ubicadas en el barrio Divino Niño Jesús. Serán ocupadas por profesionales que prestan servicio en el hospital local, que hasta ahora debían alquilar o viajar.
“Esto posibilita que los profesionales tengan una casa con comodidades básicas, donde puedan vivir de manera permanente”, dijo Mangione, acotando que “en los próximos días se van a entregar viviendas para médicos en Cachi y General Mosconi”.
También destacó que “en esto hay un detalle importante, el trabajo en equipo, entre el Gobernador, el Ministro de Economía, el IPV, los intendentes, todos trabajando en la misma sintonía; las viviendas para el personal de salud es una de las diligencias de mayor importancia que tenemos, porque vamos a destinar más profesionales al interior y esto es un inicio”.
Una solución esperada
La gerente general del hospital de Guachipas, Liliana Tapia, expresó que “esta era una necesidad que veníamos planteando desde hace muchos años, un sueño que hoy se hace realidad, porque somos ocho profesionales y solo contábamos con tres casas”.
La profesional también destacó que “contar con las viviendas significa una solución importante para el área operativa”, agregando que “hace más de 30 años que no se hacían casas para el personal de salud”.
El hospital de Guachipas es cabecera del área operativa XXXVII. Es un establecimiento de nivel II de complejidad. Cuenta con tres médicos de familia, que trabajan con disponibilidad permanente; una bioquímica, una nutricionista, un odontólogo y una psicóloga.
El área operativa se completa con cinco puestos sanitarios ubicados en zona de serranía, cada uno con un enfermero y un agente sanitario. El plantel de APS se integra con ocho agentes sanitarios y un supervisor. La población total a cubrir es de 3100 personas.
El ministro Mangione visitó el hospital, recorriendo las diversas instalaciones y dialogando con el equipo sanitario. “Les pido que sean proactivos, porque en salud pública tenemos que actuar con diligencia, las puertas del Ministerio están abiertas para todas las inquietudes”, manifestó.
También visitó el hospital Nuestra Señora del Valle, base del área operativa La Viña, donde dialogó con el personal acerca del funcionamiento del nosocomio y las necesidades a resolver en el corto plazo.
Te puede interesar
El camión oncológico se instalará a partir del lunes en Chicoana
La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.
Hospital de Día de Salud Fetal: Cómo funciona el área especial del Materno Infantil
El Hospital Materno Infantil es referencia en atención de alto riesgo. El servicio incluye monitoreo fetal y acceso a cardiología, genética y psicología.
El camión oncológico se instalará a partir del lunes en Chicoana
La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.
Gotas para la presbicia: remarcan la importancia de un control oftalmológico antes de su uso
La ANMAT autorizó el uso de gotas que corrigen la visión de cerca en personas con presbicia como alternativa a los anteojos. “Sirven para personas con presbicias de leves a moderadas. Es importante que antes de usarla te hagas controlar con un oftalmólogo” señalaron.
Nación y provincias acuerdan modernizar el sistema de salud con más tecnología
En la reunión del COSSPRA realizada en Salta, funcionarios nacionales y ministros provinciales coincidieron en impulsar la articulación público-privada y fortalecer la telemedicina.
En Salta suman seis los casos de brucelosis, infección transmitida por animales
En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.