Salud Por: Belén Herrera12/01/2023

Salmonella: Insisten en hervir y enfriar el agua para su consumo

Especialistas advirtieron sobre las complicaciones que pueden derivar de la enfermedad e hicieron hincapié en la importancia de una correcta higiene de manos y de alimentos.

El presidente de la Sociedad de Infectología de Salta, Marcelo Quipildor, se refirió al brote de enfermedades de transmisión alimenticia en Salta, especialmente salmonella, y advirtió sobre sus complicaciones.

Por Aries, el especialista remarcó que para prevenir las enfermedades que se adquieren mediante los alimentos es fundamental un correcto lavado de manos. “Eso tiene que ser un hábito”, dijo y recomendó mantener las uñas cortas.

Asimismo, aconsejó limpiar el espacio de preparación de los alimentos para evitar la contaminación cruzada, separando la carne cruda de las frutas y verduras, especialmente de aquellas que se consumirán crudas.

“El agua no llega nunca pero las facturas lo hacen en tiempo y forma”

Respecto a la salmonella, Quipildor insistió en la importancia de mantener una correcta higiene de los lugares de trabajo. Además, recomendó especial cuidado en la manipulación de alimentos como pollo y huevos, ricos en esta bacteria, y pidió prestar atención a la refrigeración de los alimentos.

El especialista detalló el progreso de la enfermedad, que puede llegar a derivar en complicaciones como una perforación del intestino e incluso meningitis. Recordó también que en la cuarta semana se continúa eliminando la bacteria a través de la materia fecal, e insistió en profundizar la correcta higiene de manos y de los alimentos.

Al respecto, pidió hervir y enfriar el agua para su consumo, y utilizar la misma agua segura para higienizar alimentos y utensilios.

Te puede interesar

“La terapia hormonal ya no debe generar miedo”, aseguró Gelsi

La especialista explicó que se actualizaron los prospectos. Afirmó que, con buena indicación, el tratamiento mejora la calidad de vida, reduce sofocos y protege la salud cardíaca y cognitiva.

Dislexia y déficit de atención: señales de alerta y qué garantiza la Ley 27.306

La psicopedagoga María Paulina Arias explicó cómo identificar la dislexia y el TDA/TDAH, por qué es crucial el diagnóstico temprano y cuáles son los derechos educativos que asegura la ley vigente en Argentina.

Pampita visibilizó su dislexia y especialistas explican por qué es clave detectarla

Las declaraciones de Pampita Ardohain sobre su dislexia y la de sus hijos reabrieron la discusión sobre la importancia de la detección temprana.

IPS: el Colegio Médico reclama diálogo y alerta por el impacto en los pacientes

El presidente de la institución expresó preocupación por la ruptura del convenio entre el IPS y el Círculo Médico. Señaló que miles de afiliados quedan sin cobertura plena y alertó que el conflicto afecta a toda la red sanitaria.

Advierten que la crisis del IPS puede acelerar la fuga de médicos egresados

El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

La Justicia pidió información del Dr. Falú al Colegio Médico en la causa por firma y sellos adulterados

El titular de la institución explicó que la Justicia requirió información sobre la especialidad y antecedentes del Dr. Edmundo Falú, en el marco de la investigación por firmas adulteradas y prácticas presuntamente irregulares en el IPS.