“La Municipalidad está decidida a tomar deuda”
Así lo aseveró la concejala Carolina Am quien, además, advirtió que el presupuesto prevé un “fuerte incremento” en la unidad tributaria.
La concejala Carolina Am, presidenta de la comisión de Desarrollo Económico, Hacienda, Presupuesto, Cuentas y Política Tributaria, adelantó detalles sobre el tratamiento del proyecto de presupuesto 2023 que el Ejecutivo minicipal envió al recinto.
Por Aries, Am se refirió a las dificultades que representa el contexto inflacionario en materia de previsibilidad. Sin embargo, remarcó que hay parámetros que se utilizan para hacer una proyección anual.
Afirmó que realizaron una “profunda modificación” a algunos de los 25 artículos que componen la normativa ya que entendían que se estaba avanzando en facultades propias del Concejo Deliberante. Mencionó entre ellas condonaciones, eximiciones y la aprobación de endeudamiento.
Al respecto, señaló que el presupuesto tiene un endeudamiento previsto por 1700 millones de pesos para la revalorización del canal Yrigoyen. “En el caso de aprobarse con esa previsión, no estaríamos aprobando el endeudamiento en sí, sino que tendría que venir el año que viene por otro canal”, agregó y aseveró: “Este año, la Municipalidad está decidida a tomar deuda”.
Por otra parte, destacó que solicitaron la inclusión en el presupuesto de ordenanzas que no estaban contempladas. Ello con el fin de contar con los montos que permitan la implementación de programas como el de gestión menstrual y presupuesto participativo.
En tal sentido, cuestionó que se lo describa como un presupuesto con perspectiva de género ya que, aseguró, “lo que hace es la descripción de los programas relacionados con la mujer”.
Finalmente, la edila remarcó que el presupuesto prevé un “fuerte incremento” en la unidad tributaria.
Te puede interesar
“La gente está cansada de peleas, quiere soluciones”, dijo Sáenz antes de votar
El gobernador de Salta destacó la importancia de la participación ciudadana y pidió que las elecciones permitan elegir representantes que defiendan los intereses de la provincia.
Justificación del no voto: así es el procedimiento en Salta
La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.
Más de 1,1 millón de salteños podrán votar el 26 de octubre
Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.
Casi 40.000 jóvenes de Salta podrán votar por primera vez este 26 de octubre
39.858 jóvenes están habilitados para votar, distribuidos casi por igual entre mujeres (19.899) y varones (19.958), con un caso registrado como no binario.
Colectivos gratis hoy en Salta para votar: quiénes acceden
Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.
Prohibiciones y sanciones: cómo rige la veda electoral en Salta
El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.