Madile dice que los intermediarios de Bettina fracasaron al relacionarse con el Concejo
“Pasaron distintos intermediarios que han terminado fracasando”, afirmó Darío Madile al analizar la relación de Bettina Romero con el cuerpo deliberativo y en comparación con exjefes comunales como Miguel Isa y Gustavo Sáenz.
La tensión entre el Gobierno Municipal y el Concejo Deliberante, en el último tiempo, se focalizó con el reclamo de los feriantes del Parque San Martín, que obtuvieron una prórroga pese al rechazo de la intendenta, Bettina Romero.
Al respecto, por Agenda Abierta, el presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile se refirió a la relación entre la jefa comunal y los ediles.
“He visto pasar bastante intendentes, son estilos diferentes de trabajo, con Miguel Isa, Gustavo Sáenz y otros intendentes la relación era directa hacia el Concejo Deliberante”, señaló, al tiempo de reconocer que el estilo de Romero es trabajar con intermediarios que han terminado fracasando, aseguró.
Madile recordó que pasaron Racedo Aragón, Frida Fonseca, “Oveja” Álvarez, Fernando Palópoli y ahora Benjamín Cruz.
En este sentido, planteó un caso puntual para explicar la relación con el Ejecutivo Municipal.
“En el caso de los feriantes, faltó diálogo, nosotros hace seis meses que estamos diciendo desde el Concejo Deliberante al Ejecutivo que vengan a contar el plan, y hasta el día de hoy no podemos tener esa información”, aseveró.
Asimismo, desmintió que los ediles estén respaldando la ilegalidad dado que en la prórroga por 12 meses contempla la facultad de excluir a aquellos feriantes que incumplan con el reglamento.
Madile consideró que se trata de una cuestión municipal y que debe ser resuelta dentro de ese ámbito, por lo cual rechazó que se recurra al gobernador, Gustavo Sáenz, para resolver el conflicto.
Te puede interesar
“La gente está cansada de peleas, quiere soluciones”, dijo Sáenz antes de votar
El gobernador de Salta destacó la importancia de la participación ciudadana y pidió que las elecciones permitan elegir representantes que defiendan los intereses de la provincia.
Justificación del no voto: así es el procedimiento en Salta
La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.
Más de 1,1 millón de salteños podrán votar el 26 de octubre
Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.
Casi 40.000 jóvenes de Salta podrán votar por primera vez este 26 de octubre
39.858 jóvenes están habilitados para votar, distribuidos casi por igual entre mujeres (19.899) y varones (19.958), con un caso registrado como no binario.
Colectivos gratis hoy en Salta para votar: quiénes acceden
Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.
Prohibiciones y sanciones: cómo rige la veda electoral en Salta
El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.