5G: ENACOM aprobó el reglamento general para el uso del sistema

El Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones además aprobó nuevos proyectos de Aportes No Reembolsables pertenecientes a los programas del Fondo Fiduciario del Servicio Universal, entre otras medidas.

El Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) avanzó durante su última reunión del año en la atribución de las bandas de frecuencias para la prestación y despliegue de sistemas de quinta generación (5G). Y aprobó el Reglamento General del Servicio de Telecomunicaciones Fiables e Inteligentes, que regulará su uso.
 
Asimismo, aprobó nueve proyectos de conectividad que recibirán un total de $1.021.002.767 y creó el “Programa para el Desarrollo de Infraestructura de Internet en Instituciones Públicas en Zonas Rurales”, para el cual destinarán otros $1.000 millones.
 
Respecto del 5G, el ENACOM estableció la atribución de la banda de frecuencias comprendida entre 3300 y 3600 Megahertz al servicio móvil terrestre, "disponibilizando un total de 300 MHz" para la prestación de comunicaciones fijas y móviles denominado "servicio de telecomunicaciones fiables e inteligentes".

La tecnología 5G se identifica tanto con comunicaciones fijas como móviles y soporta aplicaciones de banda ancha móvil mejorada y comunicaciones de alta fiabilidad y baja latencia, entre otras características.

A su vez, aprobaron destinar más de $1.021 millones a proyectos de conectividad, de los cuales 35,3 millones serán para dos proyectos distribuidos en dos localidades vecinas de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, para dar servicio a una población estimada en 3.606 personas.

Otros siete proyectos dentro del programa para el desarrollo de infraestructura para internet, destinado a barrios y asentamientos, recibirán más de $985,6 millones y beneficiarán a una población estimada en 159.950 habitantes.

El directorio del organismo creó también el "programa para el Desarrollo de Infraestructura de internet en Instituciones públicas en zonas rurales", con el objetivo de "promover el derecho humano a las comunicaciones y a las telecomunicaciones, a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como un factor preponderante en la independencia tecnológica y productiva".

El ENACOM precisó que para este programa se utilizará internet satelital e inalámbrica para instituciones públicas provinciales de educación, salud y seguridad que se hallan en zonas rurales y contará con un financiamiento total por $1.000 millones. Por otra parte, se aprobó la propuesta de vinculación radioeléctrica de gabinetes TIC presentada por la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat), en la convocatoria del “Programa para el Desarrollo de Infraestructura de Internet en Pequeñas Localidades Rurales y Comunidades Indígenas”.

La ejecución de la propuesta demandará la suma de $96.191.208 y permitirá alcanzar una población total de 22.494 habitantes de 38 localidades de las provincias de Corrientes, Neuquén, Chaco, Misiones, Tucumán, Chubut, Santiago del Estero, San Juan y Salta.

También aprobaron 138 nuevas licencias para la prestación de todo servicio TIC; el reglamento particular para la convocatoria a concurso abierto del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) y la creación del Registro de Actrices y Actores de Doblaje, entre otras medidas.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Hallan restos fósiles de un ictiosaurio en Neuquén

Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.

Avance tecnológico: DeepSeek potencia su modelo de IA con nuevas mejoras

El chatbot chino pretende mejorar su eficiencia ante los usuarios juzgando por sí mismo sus respuestas.

Instagram lanzó un mapa que comparte tu ubicación y la de tus seguidores

La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.

La NASA marcó un hito histórico tras recibir señales de GPS en la Luna por primera vez

El desarrollo de receptores de alta sensibilidad y algoritmos avanzados han permitido detectar conexiones inalámbricas a 362.000 km de la Tierra.

Científicos “revivieron” al lobo terrible, una especie extinta hace más de diez mil años

El experimento representa uno de los avances más concretos en el campo de la “desextinción”, que busca recuperar rasgos de especies desaparecidas a partir de su ADN.

Científicos descubren por qué el mosquito del dengue logra sobrevivir al frío

Científicos argentinos comprobaron que los huevos del Aedes aegypti entran en un estado de “vida latente” llamado diapausa para sobrevivir y expandirse hacia zonas más frías.