El Comité parlamentario busca impedir la presentación de Trump a cargos públicos
La delegación investigadora le solicitó al Departamento de Justicia que impute al ex presidente y lo considere culpable por incitación a la insurrección, obstrucción de un procedimiento oficial, intento de fraude y conspiración para presentar falsos testimonios.
El comité parlamentario que investiga el asalto al Capitolio de Estados Unidos recomendó en su informe final, publicado este jueves, que el Congreso apruebe un mecanismo que impida a Donald Trump volver a presentarse a unas elecciones.
El comité concluyó en su informe final que el causante “central” de lo ocurrido el 6 de enero de 2021 fue “un hombre, el ex presidente Donald Trump, al que muchos otros siguieron”.
El texto confirmó lo ya anunciado por los miembros del comité, que pidieron al Departamento de Justicia que impute a Trump y lo considere culpable de cuatro delitos: incitación a la insurrección, obstrucción de un procedimiento oficial del Congreso, intento de fraude a Estados Unidos y conspiración para presentar falsos testimonios electorales al Congreso y los Archivos Nacionales.
Entre las recomendaciones del comité hay una encaminada a evitar que Trump y sus cómplices puedan optar a ocupar un cargo público.
La delegación investigadora le pidió al Congreso que considere la creación de un “mecanismo formal” que impida ocupar un cargo federal o estatal a quienes vulneren la décimo cuarta enmienda de la Constitución de EEUU.
Dicha enmienda señala que cualquier persona que haya jurado cumplir la Constitución y se haya visto envuelto en una “insurrección” o haya “ayudado a los enemigos de la Constitución” puede ser “descalificado”, vetado para ocupar en un futuro cargo público.
El informe se publicó tres días después de que el comité, en su última audiencia pública, anunciase que entre sus recomendaciones está la de pedir al Departamento de Justicia que impute a Trump por su papel durante el 6 de enero de 2021, ya que, en su opinión, nada de lo que sucedió aquel día hubiera tenido lugar sin su participación.
En palabras del presidente del comité, Bennie Thompson, este informe ofrece “con detalle” pruebas “sobre los esfuerzos en varios pasos dirigidos por Donald Trump para darle la vuelta al resultado electoral de 2020 y bloquear el traspaso de poder”.
En el texto del informe recalcan que Trump era “consciente” de que estaba tratando de obstruir un procedimiento oficial, y de que estuvo “personalmente implicado” en el intento de detener la confirmación de los resultados de los comicios.
También lo acusan directamente de “reclutar” a decenas de miles de partidarios muchos de ellos armados y furiosos para que marcharan hacia el Capitolio y “lucharan a muerte” en su favor.
El comité recordó que el Departamento de Justicia ha procesado a cientos de individuos por los sucesos del 6 de enero de 2021, pero insistió en que es “crucial” hacer que paguen por sus actos Trump y quienes trataron de que sus planes salieran adelante.
“Si Trump y quienes le asistieron en el esfuerzo de darle la vuelta al resultado electoral no asumen la responsabilidad” de lo que hicieron, su comportamiento puede ser un “precedente”, una “invitación al peligro para futuras elecciones”, dice el texto.
De las 850 páginas que ocupa el informe casi 600 recogen los testimonios de las entrevistas que el comité hizo a más de un millar de personas, algunas emitidas en televisión en horario de máxima audiencia y muchas otras a puerta cerrada.
Una de las más mediáticas fue la realizada a Cassidy Hutchinson, quien fuera ayudante del ex jefe de gabinete de Trump, Mark Meadows, y que declaró que el ex mandatario sabía que muchos manifestantes llevaban armas y que trató incluso de agarrar el volante de la limusina presidencial para acudir al Capitolio.
Las recomendaciones del comité no son vinculantes y es el Departamento de Justicia, que ya lleva a cabo su propia investigación, el que tiene potestad para imputar a Trump.
En cualquier caso, el valor simbólico y político de estas recomendaciones es histórico porque es la primera vez que un comité parlamentario sugiere hacer responsable penalmente a un ex presidente.
Además, los legisladores han recalcado estos días que el informe, que ve la luz casi dos años después del asalto al Capitolio, aporta innumerables pruebas que pueden ayudar a sostener la acusación contra el exmandatario que pueda hacer el Departamento de Justicia.
Infobae
Te puede interesar
Entraron en vigor los aranceles del 50% que Estados Unidos impuso a India
La nueva escalada comercial afecta principalmente a sectores como textiles, gemas y mariscos, dejando fuera a productos farmacéuticos y electrónicos.
Revocaron la prisión preventiva de Luis Fernando Camacho y Marco Pumari en Bolivia
Camacho quedó en arresto domiciliario y Pumari obtuvo libertad plena; líderes opositores celebran y sectores oficialistas critican la decisión.
EEUU acusó a siete integrantes de una red mexicana de enviar droga en autos modificados
Los imputados transportaban metanfetamina, cocaína y fentanilo en minivans modificadas; podrían recibir hasta cadena perpetua.
Un joven murió tras ser corneado por un toro de casi 700 kilos en su debut en Lisboa
Manuel María Trindade, torero debutante, perdió la vida en Campo Pequeño; otro espectador falleció por un aneurisma durante el espectáculo.
París: detuvieron a un joven acusado de violar a una turista ucraniana frente a la Torre Eiffel
El ataque ocurrió en el Champ-de-Mars, uno de los puntos más visitados de París, y reavivó la polémica por la seguridad en la zona.
León XIV exigió un alto el fuego y el respeto total al derecho humanitario en Gaza
El pontífice instó a la comunidad internacional y a las partes en conflicto a detener la violencia, liberar rehenes y garantizar ayuda humanitaria, subrayando la urgencia de proteger a la población civil en la región.