Economía21/12/2022

Biocombustibles: Autorizan nueva suba en el precio del bioetanol

La Secretaría de Energía fijó en $123,422 por litro el precio de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y del bioetanol elaborado a base de maíz, ambos destinados a su mezcla obligatoria con nafta. Esto es un salto desde los $118,482 anterior.

El Gobierno dispuso este miércoles un nuevo aumento del bioetanol del 4,16% que se utiliza para la producción de naftas y a lo largo de este año se aplicaron siete ajustes en el precio de ese biocombustible.
 
La Secretaría de Energía fijó en $123,422 por litro el precio de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y del bioetanol elaborado a base de maíz, ambos destinados a su mezcla obligatoria con nafta. Esto es un salto desde los $118,482 anterior.

El ajuste regirá "para las operaciones llevadas a cabo a partir del 4 de diciembre de 2022 y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace", según la Resolución 845/2022, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

Según lo dispuesto, el plazo de pago del bioetanol no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente.

Energía aclaró que el nuevo incremento se estableció en función de la información suministrada por YPF respecto de la variación de los precios implementada el 4 de diciembre para las naftas grado dos y grado tres comercializadas a través de las estaciones de servicio de su propiedad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El aumento anterior se había aplicado el 23 de noviembre último, fue del 5% y llevó el precio del bioetanol a $118,482.

Así, en 2022 al bioetanol a base de caña de azúcar y el de maíz se le aplicaron subas en febrero, abril, mayo, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Así, recibieron autorizaciones de aumentos por un acumulando de 107,95% en lo que va del año.

Desde el año pasado, los precios de este combustible son actualizados de manera mensual por la Secretaría de Energía; para ello, se tiene en cuenta la variación porcentual del precio en surtidor de las naftas comercializadas por YPF.

En agosto de 2021, el Gobierno puso en vigencia el nuevo Marco Regulatorio de Biocombustibles, con vigencia hasta 2030; esa medida dispuso nuevos parámetros de cortes obligatorios de naftas y gasoil y creó la Comisión Especial para el desarrollo del sector.

De este modo, se estableció un corte mínimo obligatorio de 12% de bioetanol para su mezcla con naftas. En el caso del combustible elaborado a base de caña de azúcar los volúmenes deberán ser del 6% de la mezcla mínima obligatoria, mismo porcentaje para el bioetanol a base de maíz.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Las altas tasas le suman $1,3 billones extra al costo de financiamiento del Tesoro

En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.

El Índice de Confianza del Consumidor cayó cerca de 14% en agosto

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.

La suba de tasas ya le sumó $1,3 billones al costo de financiamiento del Tesoro

En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.

El consumo en mayoristas se hundió por tercer mes seguido

En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.

Tras ratificar el veto, el Gobierno lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados

Luego que el Gobierno lograra blindar el veto al aumento de 7,2% en los haberes previsionales, la ministra Sandra Pettovello anticipó medidas para ese segmento.

El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave

El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.