Biocombustibles: Autorizan nueva suba en el precio del bioetanol
La Secretaría de Energía fijó en $123,422 por litro el precio de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y del bioetanol elaborado a base de maíz, ambos destinados a su mezcla obligatoria con nafta. Esto es un salto desde los $118,482 anterior.
El Gobierno dispuso este miércoles un nuevo aumento del bioetanol del 4,16% que se utiliza para la producción de naftas y a lo largo de este año se aplicaron siete ajustes en el precio de ese biocombustible.
 
La Secretaría de Energía fijó en $123,422 por litro el precio de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y del bioetanol elaborado a base de maíz, ambos destinados a su mezcla obligatoria con nafta. Esto es un salto desde los $118,482 anterior.
El ajuste regirá "para las operaciones llevadas a cabo a partir del 4 de diciembre de 2022 y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace", según la Resolución 845/2022, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
Según lo dispuesto, el plazo de pago del bioetanol no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente.
Energía aclaró que el nuevo incremento se estableció en función de la información suministrada por YPF respecto de la variación de los precios implementada el 4 de diciembre para las naftas grado dos y grado tres comercializadas a través de las estaciones de servicio de su propiedad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El aumento anterior se había aplicado el 23 de noviembre último, fue del 5% y llevó el precio del bioetanol a $118,482.
Así, en 2022 al bioetanol a base de caña de azúcar y el de maíz se le aplicaron subas en febrero, abril, mayo, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Así, recibieron autorizaciones de aumentos por un acumulando de 107,95% en lo que va del año.
Desde el año pasado, los precios de este combustible son actualizados de manera mensual por la Secretaría de Energía; para ello, se tiene en cuenta la variación porcentual del precio en surtidor de las naftas comercializadas por YPF.
En agosto de 2021, el Gobierno puso en vigencia el nuevo Marco Regulatorio de Biocombustibles, con vigencia hasta 2030; esa medida dispuso nuevos parámetros de cortes obligatorios de naftas y gasoil y creó la Comisión Especial para el desarrollo del sector.
De este modo, se estableció un corte mínimo obligatorio de 12% de bioetanol para su mezcla con naftas. En el caso del combustible elaborado a base de caña de azúcar los volúmenes deberán ser del 6% de la mezcla mínima obligatoria, mismo porcentaje para el bioetanol a base de maíz.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Menos compras y más endeudamiento: el cambio de hábito de los argentinos en el supermercado
Los números del consumo masivo siguen en baja. Los argentinos priorizan el uso del crédito para comprar alimentos y productos de primera necesidad.
ARCA: Menos trámites para Ganancias de CEDEARs y criptomonedas
La ARCA simplificó el Impuesto a las Ganancias e incluyó las rentas de fuente extranjera. Esto beneficia a argentinos con inversiones en el exterior, como CEDEARs y criptomonedas, reduciendo la burocracia.
Caputo solo logró que 11 municipios devolvieran fondos por obras inconclusas
El Ministerio de Economía había reclamado casi $600 mil millones del programa Argentina Hace, pero apenas recuperó el 0,06%. La mayoría de las provincias no respondió al pedido.
Banco Nación acelera llegada a Nasdaq para emitir deuda bajo legislación extranjera
Como parte de un plan que tiene como objetivo la integración de capitales internacionales en el Banco Nación, la entidad trabaja contrarreloj para llegar al Nasdaq.
Tasas hoy: Plazos Fijos y billeteras virtuales, quién paga más este miércoles
Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.
Mercado: Merval crece US$ 16.000 millones; bancos subieron 43% en dos días
Merval sumó 16 mil millones de dólares en capitalización en solo 48 horas, recuperando los valores máximos de agosto. El fuerte rebote fue impulsado por los sectores bancario y de utilities, que registraron subas de hasta el 49% en dólares.