Advierten que puede faltar sangre en vacaciones y piden a los salteños donar
Hoy se realizó una colecta en Plaza 9 de julio en el marco de la campaña internacional “Latinoamérica Unida Dona Sangre”.
Por Aries, Mónica López, integrante del Centro Regional de Hemoterapia se refirió a la campaña de donación “Latinoamérica Unida Dona Sangre” de la que Salta fue parte durante la jornada de este jueves.
Se trata de una colecta de sangre en todos los países de habla hispana para concientizar sobre la importancia de la donación, especialmente en las Fiestas de fin de año.
La referente del Centro de Hemoterapia advirtió que históricamente en Navidad, Año Nuevo y vacaciones la cantidad de donantes disminuye por lo que es necesario que se acerquen para poder hacer frente a las necesidades de la comunidad.
Si bien, esta mañana hubo una buena concurrencia de donantes, López dijo que “falta dar un pasito más, ya que se necesitan más donantes”.
Detalló las próximas fechas para que los y las salteñas se puedan acercar al camión móvil, el 20 de diciembre en banco Macro, en inmediaciones a plaza 9 de Julio, el 21 y 22 en Cafayate y el 28 en Rosario de Lerma.
No obstante, pueden donar en el Centro Regional de Hemoterapia en Bolívar 687 (Salta), de lunes a viernes hábiles, de 7 a 17 y los sábados, de 7 a 12 horas.
Te puede interesar
En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Normalización del sistema de validación electrónica del IPS
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.