México autorizó la importación de arroz palay producido en la Argentina
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de México (Sensasica) autorizó la importación de la variedad arroz palay producido en la Argentina, tras cinco años de gestiones realizadas por la embajada en la nación azteca y de negociaciones fitosanitarias llevadas adelante por el Senasa, informó hoy la Cancillería.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de México (Sensasica) autorizó la importación de la variedad arroz palay producido en la Argentina, tras cinco años de gestiones realizadas por la embajada en la nación azteca y de negociaciones fitosanitarias llevadas adelante por el Senasa, informó hoy la Cancillería.
En mayo pasado, el canciller Santiago Cafiero -en una visita realizada a México para potenciar la oferta exportable argentina- mantuvo un encuentro bilateral con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, en la que abordó una amplia agenda entre la que se encontraba el ingreso del arroz palay argentino a ese mercado.
Más allá de los volúmenes producidos internamente, con más de 50.000 hectáreas dedicadas a este cultivo, México importa este grano de arroz desde más de una decena de países, principalmente de los Estados Unidos (373 mil toneladas), y desde Brasil (357 mil toneladas), en ambos casos por más de 152 millones de dólares, señaló la Cancillería en un comunicado.
De esta forma se abre un nuevo mercado para las exportaciones argentinas con el esfuerzo coordinado de las áreas técnicas del gobierno, de las Representaciones Diplomáticas en el exterior, y de los productores del litoral de nuestro país, para beneficio de las economías regionales.
México constituye un socio estratégico de nuestro país, con el cual la Argentina aspira a incrementar y diversificar el comercio.
En 2021, el comercio bilateral ascendió a u$s2.099 millones, con exportaciones argentinas de casi USD 700 millones constituidas, principalmente, por ventas de aceite de girasol y trigo. El arroz es uno de los alimentos de mayor consumo en el mundo y el segundo cereal más producido después del maíz.
De manera específica, el arroz palay es aquél que conserva la cascarilla o cubierta (glumas) del grano, que cuenta una textura ligeramente áspera y su color es amarillo paja a café claro.
¿Qué es el arroz palay?
El arroz es la semilla de la planta Oryza sativa; es uno de los alimentos de mayor consumo en el mundo, y el segundo cereal más producido después del maíz. El arroz palay es aquél que aún conserva la cascarilla (glumas) o cubierta, con una textura ligeramente áspera. El color del grano es amarillo a café claro. Es un cereal rico en carbohidratos y no contiene colesterol.
Además de ser usado para consumo humano, con él se fabrica el salvado o harina que se obtiene mediante el pulimento, para posteriormente ser utilizado como alimento balanceado para uso animal.
Fuente: Ámbito Financiero
Te puede interesar
Murió el Nobel que descubrió el ADN y decía que "los negros son menos inteligentes que los blancos"
En 1953 revolucionó la ciencia mundial al descubrir, junto al inglés Francis Crick, la estructura del ADN, pilar de la biología moderna. Lo llenaron de premios, pero sus frases racistas empañaron los logros de laboratorio.
Zelensky pide a Europa aumentar presión sobre Rusia
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, pidió este sábado a sus socios europeos intensificar la presión sobre Rusia mediante la imposición de sanciones adicionales, especialmente en el sector energético.
Caos aéreo en EEUU: 40 aeropuertos afectados por reducción de tráfico
El Gobierno de Estados Unidos publicó la lista de los 40 aeropuertos afectados por la reducción forzosa del tráfico aéreo. Entre los afectados están los aeropuertos de Nueva York, Chicago y Washington.
Rodrigo Paz juró como presidente de Bolivia, en medio de una fuerte crisis económica
La ceremonia contó con la presencia de líderes regionales, incluyendo a los presidentes de Argentina, Chile y Ecuador. Paz agradeció a los mandatarios y prometió sanar las instituciones y erradicar la corrupción.
Israel identifica cuerpo de rehén israeloargentino
El ejército israelí confirmó que el cadáver entregado ayer viernes por Hamás y Yihad Islámica fue identificado como el del rehén israeloargentino Lior Rudaeff, de 61 años.
Tornado destruye el 80% de Río Bonito do Iguaçu y provoca emergencia en 14 municipios
Al menos cinco personas murieron y 430 resultaron heridas tras el paso de un devastador tornado en el estado de Paraná, al sur de Brasil.