Mejoran los niveles en el río Caraparí y el dique Itiyuro luego de las lluvias
Frente al incremento de los caudales a partir de las últimas precipitaciones, la planta potabilizadora funciona nuevamente al 100 % con el aporte del río en las tomas de captación del dique Itiyuro. El embalse El Limón salió de funcionamiento y volvió a quedar como reserva.
Los niveles en los caudales de agua en el dique Itiyuro y río Caraparí muestran una importante mejora a partir de las lluvias registradas en las últimas horas y la planta volvió a operar al 100 por ciento de su capacidad.
Ante esta situación, operarios de Aguas del Norte ejecutaron maniobras y movimientos de suelos para reencauzar los canales y dejar fuera de operaciones al embalse El Limón, el cual volvió a quedar para reserva.
Mientras, en la planta se realizaron tareas de limpieza de decantadores, floculadores y filtros.
Tras normalizar el servicio en la planta Itiyuro, y realizar las tareas de purga y limpieza en la red, se empezó a restablecer el servicio en Tartagal, Aguaray y Mosconi, no obstante, se informa a la comunidad que aún pueden quedar restos de sustancias y agua con ciertos valores de turbiedad en algunos sectores.
En caso de registrarse esta particularidad, se recomienda dejar correr el agua unos minutos hasta que la misma aclare y recupere las características normales.
Mientras, se continúa con el operativo de distribución alternativa de agua mediante camiones cisterna desde Yacuy, pozos del hospital y Tomas Ryan, con prioridad a clínicas, escuelas, merenderos y usuarios y vecinos en general.
Te puede interesar
Sumbay cruzó a Mendaña por obras en La Caldera: “En dos años de gestión nunca se acercó”
El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.
Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.
Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico
El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.