Municipios Por: Belén Herrera01/12/2022

El Ejército colabora para abastecer de agua a comunidades de San Martín y Rivadavia

La tarea consistirá en la captación, potabilización y distribución de agua potable de tres perforaciones ya existentes.

El jefe de Batallón de Ingenieros de Montaña 5, teniente coronel Luis Alberto Rubio, habló por Aries sobre el convenio firmado con la provincia para colaborar en el marco de la Emergencia Hídrica.

De acuerdo con lo que informó, su tarea consistirá en la captación, potabilización y distribución de agua potable a distintas comunidades. Ayer, dijo, se desplegó el grueso del personal y los medios. Operarán tres bases en Santa María, General Ballivián y Alto La Sierra, en los departamentos San Martín y Rivadavia.

“La gente en San Martín pagó los platos rotos de una fiesta en la que no participó”

Asimismo, indicó que les fueron asignadas tres perforaciones ya existentes, habilitadas para el consumo. Igualmente, deberán realizar un tratamiento al agua para que sea más segura y pueda ser consumida por las comunidades.

“Tenemos tres camiones cisterna de 10 mil litros que han sido aportados por el Ministerio de Defensa, que están en la zona norte ya, a los cuales se les van a sumar seis vehículos 4x4 del ejército, con capacidad de 2500 litros cada uno”, agregó Rubio.

De los Ríos desvinculó la falta de agua en el norte con las concesiones a empresas

Además, remarcó que previamente se realizó un reconocimiento y se tomó contacto con las comunidades, y aclaró que todo el trabajo está en base a la capacidad que ellas tengan de almacenamiento de agua. Al respecto, destacó que se realizó un trabajo desde Gobernación y desde el Ministerio de Defensa para proveerlos de tanques de almacenamiento.

Te puede interesar

Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”

El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.

Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden

El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.

Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse

Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.

Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades

Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.

Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico

El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.

Intransitable: Ruta 51 cortada por nieve

El vocero de la fuerza de Seguridad confirmó en Aries que la ruta 51 sigue cortada entre Olacapato y San Antonio por acumulación de nieve.