El Ejército colabora para abastecer de agua a comunidades de San Martín y Rivadavia
La tarea consistirá en la captación, potabilización y distribución de agua potable de tres perforaciones ya existentes.
El jefe de Batallón de Ingenieros de Montaña 5, teniente coronel Luis Alberto Rubio, habló por Aries sobre el convenio firmado con la provincia para colaborar en el marco de la Emergencia Hídrica.
De acuerdo con lo que informó, su tarea consistirá en la captación, potabilización y distribución de agua potable a distintas comunidades. Ayer, dijo, se desplegó el grueso del personal y los medios. Operarán tres bases en Santa María, General Ballivián y Alto La Sierra, en los departamentos San Martín y Rivadavia.
Asimismo, indicó que les fueron asignadas tres perforaciones ya existentes, habilitadas para el consumo. Igualmente, deberán realizar un tratamiento al agua para que sea más segura y pueda ser consumida por las comunidades.
“Tenemos tres camiones cisterna de 10 mil litros que han sido aportados por el Ministerio de Defensa, que están en la zona norte ya, a los cuales se les van a sumar seis vehículos 4x4 del ejército, con capacidad de 2500 litros cada uno”, agregó Rubio.
Además, remarcó que previamente se realizó un reconocimiento y se tomó contacto con las comunidades, y aclaró que todo el trabajo está en base a la capacidad que ellas tengan de almacenamiento de agua. Al respecto, destacó que se realizó un trabajo desde Gobernación y desde el Ministerio de Defensa para proveerlos de tanques de almacenamiento.
Te puede interesar
Orán amplía el plazo para reformar su Carta Orgánica Municipal
La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.
Capturaron un yacaré que apareció en un barrio de Embarcación
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
Cafayate: investigan faltantes por $200 millones en la Serenata y otros programas municipales
El concejal Gastón Saldaño confirmó que el Concejo Deliberante de Cafayate emitirá un dictamen sobre irregularidades por más de $200 millones. La investigación abarca las cuentas de la Serenata 2024 y de un plan estratégico municipal.
EDESA inauguró Centro de Formación de Oficios en Joaquín V. González
EDESA y el municipio de Joaquín V. González inauguraron un Centro de Formación de Oficios en el CIC San Antonio. El espacio busca mejorar la empleabilidad local con capacitaciones gratuitas, siendo el segundo centro de la empresa en Salta.
Restringen el acceso a la Planta de Compostaje de San Lorenzo tras el incendio
La Municipalidad de San Lorenzo informó que el acceso a la Planta de Compostaje y Chipeo “El Lecheronal” permanece restringido para garantizar los trabajos de control y seguridad luego del incendio registrado anoche.
Un gran incendio en San Lorenzo arrasó con una hectárea
El fuego afectó aproximadamente una hectárea; trabajaron bomberos voluntarios, Defensa Civil y personal del Ejército.