Se confirmó el Bono de fin de año para las Fuerzas Armadas
A través de un Decreto, el Gobierno oficializó la liquidación de un extra de $ 30.000 no remunerativo y no bonificable para el conjunto del personal de las FFAA y de Seguridad
El Gobierno nacional oficializó este miércoles el pago de una suma fija de $ 30.000 no remunerativa y no bonificable para el personal militar en actividad de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), Prefectura Naval Argentina, Policía Federal y Gendarmería Nacional dependientes del Ministerio de Seguridad.
A través del decreto 798 firmado por el presidente Alberto Fernández, se consignó la liquidación del extra adicional a efectuarse junto a los haberes de diciembre de 2022 para así "poder garantizar el camino de recuperación económica necesaria" y "mejorar los ingresos de las trabajadoras y los trabajadores".
El personal militar y de seguridad dependiente del Ministerio de Seguridad cobrará una suma fija de $ 30.000
"El gasto que demande el cumplimiento de lo dispuesto por la presente medida será atendido con los créditos que se asignen a la Jurisdicción respectiva del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional", detalla el artículo 6° de la normativa publicada en la edición del Boletín Oficial.
De esta forma, el ingreso adicional se mostrará continúo a la mejora salarial de noviembre, con fecha de liquidación en diciembre establecida, semanas atrás, mediante la resolución 718. Luego, en enero 2023 se aplicará un nuevo incremento en los haberes para el pleno de las categorías.
Con información de El Cronista
Te puede interesar
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.