Piden que la justicia salteña “deje de proteger a los miembros de la corporación político judicial”
La defensora oficial N°4, Natalia Buira, ratificó sus dichos contra el accionar de la jueza Ada Zunino y cuestionó a la justicia salteña.
La defensora oficial Natalia Buira hizo referencia en El Acople a su denuncia por violencia de género contra el juez de Personas y Familia, Víctor Raúl Soria, caso que derivó en sus cuestionamientos al desempeño de la jueza de Garantías Nº 1, Ada Guillermina Zunino, la cual la intimó recientemente.
Buira recordó que la denuncia contra Soria fue radicada en 2018, llegó como denuncia administrativa en Superintendencia de la Corte de Justicia, pero no prosperó. “Usted no tiene la estatura moral para denunciarme a mí”, habrían sido las palabras que Soria profirió hacia su persona en una oportunidad.
En marzo de 2021, la violencia llegó a la Oficina de Violencia Intrafamiliar y de Género del Poder Judicial. Un equipo interdisciplinario emitió un informe de riesgo y recomendó a la jueza interviniente que decrete la prohibición de acercamiento de Soria. Tras una serie de fallos, la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial dictó la prohibición de acercamiento.
Frente a la intimación de la jueza Zunino, Buira ratificó sus dichos y aseguró que fueron dirigidos su accionar como magistrada, remarcando que “intervino en muchos casos sin tener perspectiva de género”.
Además, insistió en su cercanía al juez de la Corte, Guillermo Catalano. “Eso es conocido en Ciudad Judicial. Tal es así que la jueza Zunino atravesó dos jury, que yo conozca, que le hacen Chibán, Vázquez y Mimessi porque defendió públicamente al ex diputado Kuldeep Singh, y Catalano se excusó de intervenir por esa cercanía”, precisó.
Recordó, asimismo, la intervención de Soria en un caso de violación en el que intentó impedir la realización de un aborto no punible a una adolescente víctima de violación y denunció que “es una justicia que iatrogénica y patriarcal, cuando debe ser reparadora”.
La Defensora recordó una causa iniciada por AFIP en 2013 contra Soria por haber autorizado el ingreso de cerca de 100 camiones desde Bolivia con toneladas de harina. Sin embargo, remarcó que “la Justicia no hizo nada al respecto”.
Igualmente, denunció que nunca se investigó la actuación de Zunino en un caso de violencia de género en Tartagal que terminó con el femicidio de Romelia Milagro Pistone. “Tenemos una justicia que tiene que dejar de proteger a los miembros de la corporación político judicial y empezar a mirar a la sociedad de frente y proteger a los ciudadanos”, sostuvo haciendo alusión a casos como el del juez Federico Diez y el fiscal Francisco Snopek, ambos denunciados por violencia de género.
“No admiten que quienes han sido designados jueces sean juzgados, y esto tiene que cambiar. Comprendí en la distancia las palabras del juez Soria, porque no pertenezco a la corporación judicial”, cerró.
Te puede interesar
Antecedente: Declararon inconstitucional designación de García-Mansilla y Lijo para la Corte
El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.
la UIF no podrá querellar más en causas de corrupción y lavado de activos
La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.
La abogada de Fabiola Yañez afirmó que hay pruebas para condenar a Alberto Fernández
“Ella no lo quiere preso, no quiere venganza, quiere el bienestar de Francisco, que es el centro de su vida”, sostuvo Mariana Gallego.
Fin del cepo: incluyen a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA
El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia.
14 años de prisión para Germán Kiczka por posesión de pornografía infantil
Tomó la decisión el Tribunal Penal N° 1 de Posadas; para su hermano Sebastián, la pena fue de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.
“Casita feliz”: Seis condenadas e inhabilitadas por incumplimiento de los deberes de funcionario público
La excoordinadora y cinco exoperadoras del dispositivo de protección “Casita feliz” fueron condenadas e inhabilitadas para ejercer la función pública por resultar coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.