Judiciales04/06/2025

La Corte salteña revocó la condena a Martín Grande

El máximo tribunal provincial dejó en claro que las declaraciones del exdiputado nacional contra la fiscal Verónica Simesen de Bielke estaban protegidas por la inmunidad parlamentaria.

La Sala II de la Corte de Justicia de Salta hizo lugar al recurso de inconstitucionalidad presentado por la defensa del periodista y exdiputado nacional Martín Grande y resolvió revocar la sentencia condenatoria que se le había impuesto por supuestas injurias contra la fiscal Verónica Simesen de Bielke.

El máximo tribunal provincial dejó en claro que las declaraciones de Grande fueron realizadas “en ejercicio de funciones propias del mandato legislativo” y se refirieron a “actuaciones cumplidas por una funcionaria pública en causas judiciales de alto interés social”.

La Corte destacó que la inmunidad de opinión prevista en el artículo 68 de la Constitución Nacional debe interpretarse “en el sentido más amplio y absoluto”, ya que su finalidad es proteger la libertad de expresión de los legisladores, garantizar el control institucional y asegurar el derecho del pueblo a ser informado.

El fallo también advirtió que el tribunal inferior “omitió considerar el contexto institucional y el verdadero sentido de las expresiones”, e incluso ignoró las disculpas públicas que Grande realizó en dos oportunidades: primero a través de su cuenta de Twitter el mismo día de la entrevista, y luego mediante un editorial difundido en FM 89.9 el 28 de mayo de 2021, donde pidió disculpas y aclaró sus dichos.

Al respecto, la Corte cuestionó que no se haya valorado correctamente esta retractación, y sostuvo que “no es necesario ningún tipo de fórmula sacramental” para que opere la excusa absolutoria prevista por ley.

Por último, se ordenó remitir el expediente nuevamente a la Sala del Tribunal de Impugnación para que dicte un nuevo fallo ajustado a los criterios constitucionales.

Con esta decisión, se reafirma que la crítica política no puede ser penalizada y que la inmunidad parlamentaria es una garantía fundamental del sistema democrático.

Te puede interesar

Peritos detallan características de los Saavedra; uno con perfil psicopático y el otro egocéntrico

Durante el juicio por el femicidio de Jimena Salas, se revelaron las pericias psicológicas de dos de los hermanos Saavedra, acusados como coautores. El debate continuará el próximo lunes.

El fiscal Ramos Ossorio confirmó que las pericias no hallaron proyectiles en el vehículo de Urtubey

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, informó que las pericias realizadas sobre el vehículo de Juan Manuel Urtubey no hallaron proyectiles ni orificios de salida. La investigación continúa para determinar si se trató de un ataque con arma de fuego o de otro tipo de impacto.

Caso Cordeyro: “No se pueden difundir imágenes de un cuerpo sin vida por respeto a la familia"

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, aclaró que su intervención inicial en el caso del hallazgo sin vida del excomisario Vicente Cordeyro se limitó a la búsqueda tras la denuncia por desaparición.

Piden la detención y ordenan pericias psicológicas del hombre que agredió a la diputada Villamayor

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, calificó como “gravísimo” el hecho ocurrido en la Legislatura provincial, donde una persona agredió a la diputada Socorro Villamayor. Solicitó la detención del acusado y ordenó pericias psicológicas y psiquiátricas para evaluar su peligrosidad.

Atentado a Urtubey: se reservan cámaras y se analiza la trayectoria balística para determinar si hubo disparo

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, confirmó que se analizan las pericias balísticas y las cámaras de videovigilancia para determinar si el daño en el vehículo del candidato Juan Manuel Urtubey fue causado por un proyectil o por otro tipo de impacto.

Condenado a ocho años un exempleado de Diputados por tráfico y cohecho

Hernán Diego García fue hallado culpable de transportar pastillas de éxtasis y sobornar a un gendarme para encubrir el hecho.