Judiciales04/06/2025

La Corte salteña revocó la condena a Martín Grande

El máximo tribunal provincial dejó en claro que las declaraciones del exdiputado nacional contra la fiscal Verónica Simesen de Bielke estaban protegidas por la inmunidad parlamentaria.

La Sala II de la Corte de Justicia de Salta hizo lugar al recurso de inconstitucionalidad presentado por la defensa del periodista y exdiputado nacional Martín Grande y resolvió revocar la sentencia condenatoria que se le había impuesto por supuestas injurias contra la fiscal Verónica Simesen de Bielke.

El máximo tribunal provincial dejó en claro que las declaraciones de Grande fueron realizadas “en ejercicio de funciones propias del mandato legislativo” y se refirieron a “actuaciones cumplidas por una funcionaria pública en causas judiciales de alto interés social”.

La Corte destacó que la inmunidad de opinión prevista en el artículo 68 de la Constitución Nacional debe interpretarse “en el sentido más amplio y absoluto”, ya que su finalidad es proteger la libertad de expresión de los legisladores, garantizar el control institucional y asegurar el derecho del pueblo a ser informado.

El fallo también advirtió que el tribunal inferior “omitió considerar el contexto institucional y el verdadero sentido de las expresiones”, e incluso ignoró las disculpas públicas que Grande realizó en dos oportunidades: primero a través de su cuenta de Twitter el mismo día de la entrevista, y luego mediante un editorial difundido en FM 89.9 el 28 de mayo de 2021, donde pidió disculpas y aclaró sus dichos.

Al respecto, la Corte cuestionó que no se haya valorado correctamente esta retractación, y sostuvo que “no es necesario ningún tipo de fórmula sacramental” para que opere la excusa absolutoria prevista por ley.

Por último, se ordenó remitir el expediente nuevamente a la Sala del Tribunal de Impugnación para que dicte un nuevo fallo ajustado a los criterios constitucionales.

Con esta decisión, se reafirma que la crítica política no puede ser penalizada y que la inmunidad parlamentaria es una garantía fundamental del sistema democrático.

Te puede interesar

Por qué un padre deberá leer “El Principito” tras intentar dejar de pagar alimentos

Se le ordenó además que el próximo 26 de agosto explique qué mensaje le dejó el clásico de Antoine de Saint-Exupéry.

Aceptaron a Gauffín como querellante en la causa contra presuntas irregularidades en el IPS

El Juzgado de Garantías N° 1 aceptó la querella presentada por el legislador, quien a partir de ahora se encargará de impulsar la investigación.

La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para frenar la ejecución de sus bienes

El Tribunal Oral Federal 2 confirmó la medida tras la condena por la causa Vialidad y habilitó la revisión del índice aplicado para actualizar el monto a devolver.

Juicio a la red narcocriminal carcelaria: El hermano de Lautaro Teruel confesó pagar por su protección

También declaró un ex interno, quien identificó a miembros del SP y presos involucrados en la venta de drogas y en la obtención de beneficios.

Piden juicio oral para Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yáñez

El fiscal Ramiro González solicitó que el expresidente sea juzgado por lesiones, amenazas y coacciones agravadas. La acusación incluye un patrón de maltrato psicológico y físico desde 2016.

La Justicia bloqueó el DNU que habilitaba cortar el agua por falta de pago

La medida cautelar protege a usuarios residenciales vulnerables y prohíbe interrumpir el suministro de agua y cloacas hasta que se resuelva la causa de fondo.