Papanicolaou, mamografías y test de VIH en el parque Bicentenario
Se harán en el móvil oncológico, desde mañana lunes 28 de noviembre. Además, habrá asesoría en salud sexual e integral.
En el parque Bicentenario de la Capital se realizarán tres jornadas de Salud Integral, desde el 28 al 30 de noviembre, en el horario de 8 a 13.
En estas actividades se apostará el camión oncológico del Ministerio de Salud Pública, en el cual se realizarán mamografías y exámenes de Papanicolaou (PAP), cuya atención será por orden de llegada.
Diariamente se entregarán 40 números para las mamografías mientras que para el PAP se darán 15. Los servicios serán brindados por profesionales del programa de Oncología y del Centro de Salud Nº 11, del barrio Ciudad del Milagro.
Las interesadas en acceder al examen de Papanicolaou o a la mamografía deben contar con el pedido médico correspondiente.
Además, el lunes 28, se harán test rápidos del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Quienes deseen realizarse el examen, pueden asistir al parque sin turno previo.
Durante las tres jornadas también habrá asesoría en salud sexual y en salud integral, destinada a la población interesada en las temáticas.
Sobre los estudios
La mamografía es un tipo específico de imágenes que utiliza un sistema de dosis baja de rayos X para examinar las mamas.
Es utilizada como una herramienta de exploración para detectar de manera temprana el cáncer de mama en quienes no presentan síntomas (mamografía de exploración) y para detectar y diagnosticar enfermedades mamarias en personas que tienen síntomas: tumoración, dolor o secreción del pezón (mamografía diagnóstica).
El Papanicolaou es un examen que puede ayudar a detectar y prevenir el cáncer cervicouterino.
Durante el procedimiento, se toman células del cuello uterino, la porción final, inferior y estrecha del útero que se conecta con la vagina. Las células son analizadas para ver si son cancerosas o precancerosas. La prueba de Papanicolaou es una manera eficaz de detectar el cáncer en forma precoz, cuando es más fácil de tratar.
Las personas que se realicen el estudio no deben estar menstruando, ni bajo un tratamiento con óvulos ni haber tenido relaciones sexuales en las últimas 24 horas.
La prueba de VIH es voluntaria, gratuita y confidencial. Consiste en tomar una pequeña muestra de sangre que se obtiene de un pinchazo en la yema de un dedo y colocarla sobre una tira reactiva, que en pocos minutos da un resultado presuntivo. Para ello, no es necesario estar en ayuno total, bastando con no consumir alimentos grasos dos horas antes de la extracción.
Las personas que son diagnosticadas como seropositivas pueden acceder a controles y tratamientos gratuitos, tanto a través de los servicios sanitarios públicos como por cobertura de obra social, de acuerdo con la legislación nacional vigente.
Te puede interesar
VIH y hepatitis B: cómo detectar y prevenir dos enfermedades silenciosas
La Dra. Mónica Gelsi explicó los modos de transmisión y pidió mayor responsabilidad a la hora de mantener relaciones. “Si tuviste prácticas de riesgo, hacete los análisis”, señaló.
Reforzarán la atención sanitaria en La Poma
En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.
El hospital Oñativia restablece el servicio de guardia las 24 horas
Desde este viernes, el servicio de atención de emergencias estará disponible para pacientes con patologías endocrino-metabólicas descompensadas y renales.
Desde este jueves el consultorio de Fonoaudiología del Hospital del Milagro funciona en el anexo
Las personas que se asisten en ese servicio deberán concurrir a Rivadavia 1350. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 12. Los turnos se otorgan en la ventanilla de Estadísticas del nosocomio.
Lepra en Salta: Qué síntomas tener en cuenta y cuándo consultar
Se registraron dos casos de lepra en lo que va del 2025. La enfermedad no está erradicada y continúa apareciendo de forma esporádica en zonas secas de la provincia.
Alerta por gripe en Salta: Tres muertes y casi mil casos en la última semana
Salud de la Provincia pide reforzar la vacunación en grupos de riesgo y alertó sobre la alta circulación del virus.