Oficializan el aumento de 35% para el transporte de cereales y oleaginosas
En los últimos 17 meses la tarifa se incrementó en un 134,9%, teniendo en cuenta los incrementos concertados en junio de 2021, de 20%; en febrero de este año, de 25%, en junio último, de 25%, y el actual de 35%.
El Ministerio de Transporte formalizó el aumento de 35% en la tarifa de referencia para los servicios de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.
Lo hizo a través de la disposición 9/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial, que precisó que la medida tiene como objetivo garantizar una amplia competencia y transparencia del mercado, impedir las acciones oligopólicas, concertadas o acuerdos entre operadores y usuarios del transporte, que tiendan a interferir el libre funcionamiento del sector.
De esta manera, en los últimos 17 meses la tarifa se incrementó en un 134,9%, teniendo en cuenta los incrementos concertados en junio de 2021, de 20%; en febrero de este año, de 25%, en junio último, de 25%, y el actual de 35%.
Con el aumento acordado, la tarifa de transporte de cargas para el agro quedó en $1.086,65 el primer kilómetro por tonelada. Asimismo, para una distancia de 400 kilómetros, el valor será de $7.956,34 por tonelada; para 700 km, $10.254,79; para 1.000 km, $12.180,6, y para 1.500 km, $14.790,24.
La disposición también destacó que el aumento se acordó mediante una reunión de la Mesa de Negociación Participativa, realizada a comienzos de noviembre.
Esta reunión, encabezada por el Ministerio de Transporte, incluyó la participación de las entidades empresarias y sindicales en la propuesta y desarrollo de políticas y acciones para el sector. El encuentro contó con los representantes de las confederaciones Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac); Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro); Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); y la Sociedad Rural Argentina (SRA).
También de las federaciones Agraria Argentina (FAA); de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac); de Entidades de Transporte y Logística (Fatyl); de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales; y de Transportadores Argentinos (Fetra).
Según Fadeeac, el costo del transporte mostró un aumento del 5,5% en octubre. Si bien representa una desaceleración en comparación con los aumentos de los meses anteriores, la variación acumulada fue del 92,1% y la interanual del 102,6%.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Euforia en los mercados por el batacazo electoral de LLA: ADRs vuelan hasta 17% en Wall Street
Previo a conocerse el resultado, pasadas las 21 horas, los ADRs argentinos ya empezaban a tomar un fuerte impulso alcista en la noche de este domingo en Wall Street en las denominadas operaciones "overnight".
El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial
El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.
Elecciones: A cuánto cotizan el oficial y el paralelo, hoy
El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,
El dólar oficial se mantiene por encima de los $1.500 en la previa de las elecciones
El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre según un relevamiento privado
Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.
Financial Times: “Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”
“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.