Salta16/11/2022

“Hay puesteros del parque que se manejan como propietarios e infunden miedo”

La concejal capitalina, Emilia Orozco, fue una de las que rechazó la nueva prórroga para la permanencia de los puesteros ubicados en inmediaciones del lago del Parque San Martín y fue muy crítica con la situación que allí se presenta, indicando que se transgrede con el Código de Uso del Espacio Público.

Emilia Orozco

Orozco indicó que entre los puesteros hay gente honesta que hace las cosas bien pero otros no. Recordó que en el año 2008, se aprobó una Ordenanza con 126 feriantes y con una duración máxima por tres años. 

Luego en el año 2011 se autorizó una prórroga por dos años más, luego en 2013 se sanciona una Ordenanza prorrogando “por última vez un año”, luego en el año 2014 se otorga una nueva prórroga por 18 meses, luego en el año 2016, se incrementa a 215 feriantes.

Cuestionó que de esos 215 feriantes, muchos de ellos tienen deudas que van desde los 5 mil hasta los 280 mil pesos, a pesar de tener su local en un lugar privilegiado del centro de la Ciudad y al que asisten turistas y vecinos.

Finalmente, Orozco citó el artículo 3 del Código de Uso del Espacio Público, donde se prohíbe la venta o transferencia o comercialización de toda concesión. “Es de público conocimiento que esto sí sucede en los puestos del Parque San Martín y es denunciado por propios puesteros que tienen miedo de unos pocos que manejan los locales como si fueran propietarios”, reprochó la concejal de la oposición.

Te puede interesar

Milagro 2025: Esta semana abren las inscripciones para la Peregrinación de la Puna

El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.

SAETA y UNSA avanzan en optimizar su estrategia de trabajo conjunto

Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.

Multas de hasta $2 millones y secuestro de vehículos para quienes generen microbasurales

La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que se detectaron 114 puntos crónicos de microbasurales en la Ciudad. “Salimos a los operativos de limpieza con personal de policía rural, que tienen esa facultad de secuestro de los vehículos”, expresó.

Habilitaron quince nuevos espacios de estacionamiento para motos en el centro

Los mismos se pintarán tanto en el microcentro, como en el macrocentro. Advirtieron que quienes no los respeten serán multados.

Falla nacional en la plataforma del RENAPER complica pago de DNI y pasaportes

El sistema presenta inconvenientes desde hace varios días, afectando a los ciudadanos con turnos asignados tanto para trámites regulares como exprés.

El viento Zonda provocó un corte de luz y dejó sin agua a barrios de Salta

Aguas del Norte informó que varios barrios de la capital salteña se encuentran afectados por la falta de agua debido a un corte en el servicio de energía eléctrica que afectó el funcionamiento de los pozos de provisión de agua potable.