Salta16/11/2022

“Hay puesteros del parque que se manejan como propietarios e infunden miedo”

La concejal capitalina, Emilia Orozco, fue una de las que rechazó la nueva prórroga para la permanencia de los puesteros ubicados en inmediaciones del lago del Parque San Martín y fue muy crítica con la situación que allí se presenta, indicando que se transgrede con el Código de Uso del Espacio Público.

Emilia Orozco

Orozco indicó que entre los puesteros hay gente honesta que hace las cosas bien pero otros no. Recordó que en el año 2008, se aprobó una Ordenanza con 126 feriantes y con una duración máxima por tres años. 

Luego en el año 2011 se autorizó una prórroga por dos años más, luego en 2013 se sanciona una Ordenanza prorrogando “por última vez un año”, luego en el año 2014 se otorga una nueva prórroga por 18 meses, luego en el año 2016, se incrementa a 215 feriantes.

Cuestionó que de esos 215 feriantes, muchos de ellos tienen deudas que van desde los 5 mil hasta los 280 mil pesos, a pesar de tener su local en un lugar privilegiado del centro de la Ciudad y al que asisten turistas y vecinos.

Finalmente, Orozco citó el artículo 3 del Código de Uso del Espacio Público, donde se prohíbe la venta o transferencia o comercialización de toda concesión. “Es de público conocimiento que esto sí sucede en los puestos del Parque San Martín y es denunciado por propios puesteros que tienen miedo de unos pocos que manejan los locales como si fueran propietarios”, reprochó la concejal de la oposición.

Te puede interesar

Estado actual de los pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 18 de abril

Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.

Estado de las rutas en Salta: hoy, 18 de abril

Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.

Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa

Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.

La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo

La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.

Intensifican los controles viales por Semana Santa

Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.

Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa

El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.