Economía16/11/2022

Alberto Fernández: "Combatir la inflación es una tarea de todos los argentinos”

El Presidente destacó la importancia del programa "Precios Justos" para controlar el valor de más de 2 mil productos. "Tenemos que seguir bajando ese índice nocivo para la economía del país", dijo en referencia a la inflación de octubre.

El presidente Alberto Fernández afirmó este miércoles que “combatir la inflación es una tarea de todos los argentinos” y aseguró que el Gobierno nacional “le dio instrumentos a los intendentes para que ayuden en el control" del programa de Precios Justos, lanzado recientemente.

El Indec informó que el índice de precios al consumidor de octubre llegó al 6.3 por ciento, y el mandatario destacó que tras haber "tocado un techo del 7,5 por ciento" a mitad de año, la inflación "comenzó a bajar" con la llegada de Massa a la cartera de Economía.

"Tenemos que seguir bajando ese índice. La inflación es muy nociva para la economía del país y combatirla es una tarea de todos los argentinos”, señaló Fernández en declaraciones a Radio 10 formuladas desde Bali, Indonesia, donde el mandatario participó de la cumbre del G20.

“Se ha hecho todo lo necesario para darle instrumentos, fuerza, a los intendentes para que ellos nos ayuden en el control de los precios justos que se han acordado”

En relación al programa de Precios Justos, que establece la fijación de los costos de casi 2.000 productos de primera necesidad durante cuatro meses, Fernández destacó la participación de los intendentes para la implementación de esa iniciativa.

“Se ha hecho todo lo necesario para darle instrumentos, fuerza, a los intendentes para que ellos nos ayuden en el control de los precios justos que se han acordado”, aseguró el mandatario en la entrevista que brindó en la mañana del miércoles desde Bali.

El impacto de los precios en las telecomunicaciones

Sobre el índice de precios, en el rubro comunicaciones se registró un incremento del 12 por ciento, en función de los aumentos que se registraron en los servicios de telefonía e internet.

En ese punto, el primer mandatario recordó que en 2020, en el momento más álgido de la pandemia, declaró, a través del Decreto 690/20 había declarado como servicio público a las telecomunicaciones, una medida que la justicia suspendió al aceptar una medida cautelar.

“Sería buenísimo que los jueces se expidan porque ahí uno se da cuenta cómo influyen las telecomunicaciones en el índice de precios. La Corte Suprema tiene que resolver sobre un amparo y, hasta que eso no esté resuelto, no puede aplicarse el Decreto”, explicó Fernández.

En ese sentido, afirmó que “sería bueno que se agilice la situación” en la justicia y que “se entienda que la comunicación es un servicio esencial para la comunidad y los precios del cable, el servicio de celular e internet tienen su impacto también” en la inflación.

Durante la entrevista con Radio 10, Fernández ponderó que la economía argentina “sigue creciendo y no se ha paralizado”, pero marcó que “hay que seguir trabajando para mejorar dos déficits que tenemos: la inflación y la distribución de salarios”.

Te puede interesar

El dólar logró anotar la primera baja mensual de la era Milei

Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.

La inflación en alimentos se aceleró hasta 3% en agosto

LCG y EcoGo son dos de las consultoras que miden el precio de los alimentos semana a semana. Las mayores subas remiten al principio del mes, luego del salto del tipo de cambio oficial.

El Gobierno analiza recortar subsidios a la electricidad en invierno y al gas en verano

Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía, adelantó que el Gobierno estudia modificar los subsidios en las tarifas de energía para los hogares, como parte de un plan destinado a ajustar aún más las subvenciones.

En lo que resta de 2025, el Tesoro debe renovar al menos el 74% de sus vencimientos para no emitir pesos

El Tesoro cuenta con $12 billones en el BCRA, mientras que la deuda remanente hasta diciembre es de $45,6 billones. En el mercado avizoran que las tasas seguirán altas por un tiempo más.

Seis de cada diez empresas textiles recortaron su estructura por caída en las ventas

Así se desprende del último informe de la Fundación ProTejer. La ventas en indumentaria se desplomaron, en promedio, un 30% en los últimos dos años. La principal causa es el avance de las importaciones.

El país superará el récord de producción de petróleo que obtuvo hace casi tres décadas

La Argentina atraviesa un momento clave, aunque los analistas advierten que la caída del Brent y el aumento de costos internos podrían moderar el ritmo de perforaciones en Vaca Muerta.