Educación14/11/2022

La UNSa ratificó la gratuidad universitaria en su Estatuto

En la Universidad Nacional de Salta, luego de 20 años, se lleva a cabo la Asamblea Universitaria. La votación contó con un sólo voto negativo y se dió en el marco de la celebración de los 50 años de la Alta Casa de Estudios. 

La Asamblea Universitaria de la UNSa, presidida por el Rector, Ing. Daniel Hoyos, aprobó el punto 1 del orden del día, que trató sobre las observaciones realizadas por la Suprema Corte de Justicia al Estatuto de la Universidad pública de Salta, a partir de los manifestado por el Ministerio de Educación de Nación, en 1996. 

Dichas observaciones refieren a preservar el principio de gratuidad en la educación superior de la Casa de Altos Estudios de Salta. De tal manera -y bajo diversas intervenciones- las y los 111 consejeros titulares de la Universidad Nacional de Salta, reafirmaron el principio de gratuidad.

La votación contó con un sólo voto negativo y se dió en el marco de la celebración de los 50 años de la Universidad Nacional de Salta. 

Al momento de convocar a la Asamblea Universitaria, el Rector de la UNSa, Daniel Hoyos, manifestó que era imprescindible sostener la gratuidad universitaria en Salta, puesto que "garantiza la posibilidad que muchas personas puedan acceder a la profesionalización desde distintos puntos de la provincia".

Luego de 26 años, la UNSa cambiará su estatuto

La Asamblea Universitaria continúa con una masiva concurrencia y continuará con el tratamiento de los puntos que refieren a la creación dos nuevas Facultades, en Orán y Tartagal.

Te puede interesar

Argentina: Uno de cada 10 niños no sabe leer

Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.

Argentina: uno de cada tres chicos de escuelas públicas no entiende lo que lee

Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.

MateSalta: el 10 de mayo comenzará en toda la provincia. Este domingo capacitarán a docentes

El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.

Buenos Aires modificará la forma de calificar en las escuelas primarias

El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.

En Salta, un 11% de los niños no tienen libros en su casa

Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.

Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales

La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.