Piden informes al municipio sobre el empleo de la tasa de Bienes y Personas
Según advirtió la concejala Paula Benavides, el Ejecutivo podría incurrir en faltas si los fondos se destinan a limpieza y recolección de residuos.
La concejala Paula Benavides habló por Aries sobre la tasa municipal de Bienes y Personas, que se cobra a través de la factura de Edesa, y señaló que la misma tiene una afectación específica. La misma está destinada a la actuación en caso de catástrofes naturales y, al modificarse el año pasado el Código Tributario, a instancias del propio Ejecutivo municipal, se mantuvo.
Según indicó la edil, los fondos que se recauden no pueden ser destinados a otras áreas, y remarcó que, si hay superávit, debe aplicarse al mismo servicio al año siguiente.
Aclaró, además, que si esos fondos están siendo afectados a otra área, como limpieza y recolección de residuos, se estaría incumpliendo la normativa. Según precisó, el presupuesto hablaba de recaudar 37 millones de pesos, aunque los informes del Ejecutivo indican que ya se llegó a 48 millones.
Asimismo, la Concejala aseguró que los secretarios de Hacienda, Daniel Amador, y de Legal y Técnica, Daniel Nallar, “hacen alusión a que no se estaría destinando para lo que está previsto”. Sostuvo que, de destinarse a Preventores Urbanos, sí pueden estar justificados.
Por otro lado, recordó que el Código tributario establece que se cobra por zona 1, 2, 3 y 4, y también establece unidades tributarias para la zona 5. Sin embargo, advirtió, el Ejecutivo municipal empezó a cobrarles sin tener el sustento legal del Código Tributario estableciendo que la zona 5 y 6 también iban a pagar, lo que incluye a baldíos.
En este punto, indicó que se realizaron pedidos de informe al respecto desde el Concejo Deliberante y se citó al recinto al ex concejal y actual secretario de Prevención Ciudadana, Jorge Altamirano, ex concejal, “para saber cómo ha sido el manejo de estos recursos”. “Se puede ver en la cuenta general del año pasado, peor allí hablan de 5 millones para Preventores Urbanos y la ejecución presupuestaria era cero”, aseveró.
Te puede interesar
Se construirá un moderno centro cultural en San Lorenzo
Es una inversión privada que tendrá capacidad para más de 4000 personas. “Es un espacio que fortalecerá la gran riqueza cultural que tiene Salta”, se remarcó en la reunión entre el mandatario, el cantautor y el intendente de San Lorenzo.
Inicia la construcción de la autopista del Valle de Lerma y el canal colector pluvial
El gobernador Sáenz dará inicio formal a la obra que tiene un plazo de ejecución estimado en 36 meses y un presupuesto oficial de $162.950 millones.
Diagramaron el paso de las peregrinaciones en la zona de la obra del Plan Vial Zona Sur
Los diversos grupos podrán ingresar por la rotonda de Santa Ana y circular por la nueva calzada de la av. Ex Combatientes. En tanto que, los camiones o camionetas de apoyo deberán hacerlo por los desvíos. Asimismo, habrá zonas demarcadas para la asistencia que deseen brindar los vecinos de la ciudad.
Adultos mayores tendrán un 50% de descuento en la renovación de la Licencia de Conducir
El trámite, además, será más simple y rápido a partir de ahora. Se podrá iniciar desde la página web, o directamente con el DNI y la última licencia en el CEL de calle Santa Fe 545.
Acción de amparo para personas con discapacidad: “Se estableció un sistema que no fue el más eficiente”
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.
Persecución en Salta: Decomisaron droga, hoja de coca y cigarrillos de contrabando
Gendarmería Nacional realizó dos importantes procedimientos en el río Bermejo, cerca de la ciudad de Orán. Los operativos culminaron con el secuestro de más de 3.800 kilos de hoja de coca, 7 kilos de cocaína y miles de atados de cigarrillos.