Cuestionan la inacción del Estado frente al “ecocidio que está ocurriendo”
Especialistas analizaron la grave situación ambiental en la Provincia a más de 100 días de incendios forestales.
Especialistas en medio ambiente, activistas y abogados analizaron con preocupación la situación medioambiental de la Provincia a más de 100 días de iniciarse los incendios forestales.
Martín Herrán, docente, investigador e ingeniero industrial, advirtió en Pasaron Cosas que no hay un verdadero compromiso con la causa ambiental en Salta, con el alarmante índice de desmontes como prueba de ello, y apuntó a la responsabilidad de los gobiernos nacional y provincial. Según precisó, ya se quemaron unas 48 mil hectáreas de yungas en el norte, además de las 150 por los incendios en el cerro 20 de Febrero.
Por su parte, la activista Verónica Ardanaz remarcó la afectación a los pueblos indígenas en las zonas incendiadas y se refirió al pedido que llevan adelante para que se declare la emergencia hídrica en la Provincia. “Es gravísimo el ecocidio que está ocurriendo”, aseveró.
José Lazarte, abogado y presidente de la Asociación Civil Ayni, lamentó que no hay una apertura de participación ciudadana en los gobierno. Además, remarcó que tenemos cuencas hídricas totalmente devastadas por actividades como la extracción de áridos, desvío de ríos, la actividad agropecuaria con desmontes y demás.
Cuestionó que la situación es conocida por “quienes tienen los recursos para evitarla y para actuar de manera preventiva” y consideró que “se debió planificar para evitar mayores daños”. En esta línea, el panel coincidió en que no se destinan los fondos necesarios para enfrentar la situación.
En este contexto, la abogada ambientalista Fernanda Guillén opinó que es posible proteger el ambiente sin detener la producción, aunque lamentó que no haya diálogo y aseguró que ello se evidencia en el ordenamiento territorial. Además, cuestionó que “estamos atrasados en fueros ambientales en Argentina, especialmente en Salta”.
“El Estado es funcional”, afirmó Herrán insistiendo en que ello se explica en los desmontes. Lazarte, en tanto, advirtió sobre posibles inundaciones como algunas de las consecuencias de la falta de control estatal.
El abogado Oscar Guillén se refirió a la situación puntual de los loteos en San Lorenzo, emprendimiento de la familia Patrón Costas, según dijo, y analizó: “Todo nos hace pensar que se van a ampliar las zonas de explotación, aunque nadie lo dice”.
Te puede interesar
“Es un lugar violento y marginal”: advierten por el aumento de personas en situación de calle
La Fundación Manos Abiertas alertó sobre un aumento en el consumo de drogas, mayor violencia y personas cada vez más jóvenes que colman las calles de la ciudad.
Emprendedores, artistas y ofertas: este fin de semana llega la 2° edición de la Expo Ciudad
Con entrada libre, la feria propone una experiencia completa con espectáculos, paseo gastronómico y promociones especiales. La Municipalidad busca reactivar la economía local.
En Salta hay 51 personas desaparecidas: “El protocolo de búsqueda está desactualizado”
Desde Fundación Volviendo a Casa reclaman, además, un protocolo especial para niños, niñas y adolescentes. Preocupa la desaparición de adolescentes de pueblos originarios.
Elecciones en Salta: Ya se puede consultar el padrón definitivo
Ya se puede consultar el padrón electoral para saber en qué lugar deberán votar en las próximas elecciones legislativas provinciales, del 11 de mayo.
Taxistas en contra de Uber: Anuncian protestas diarias desde el lunes
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.
Por reparación de acueducto, barrios de la ciudad están sin agua
Se informó que por el hecho, en barrios de la Capital salteña, se registra corte y/o baja de presión.