Salta Por: Belén Herrera09/11/2022

Cuestionan la inacción del Estado frente al “ecocidio que está ocurriendo”

Especialistas analizaron la grave situación ambiental en la Provincia a más de 100 días de incendios forestales.

Especialistas en medio ambiente, activistas y abogados analizaron con preocupación la situación medioambiental de la Provincia a más de 100 días de iniciarse los incendios forestales.

Martín Herrán, docente, investigador e ingeniero industrial, advirtió en Pasaron Cosas que no hay un verdadero compromiso con la causa ambiental en Salta, con el alarmante índice de desmontes como prueba de ello, y apuntó a la responsabilidad de los gobiernos nacional y provincial. Según precisó, ya se quemaron unas 48 mil hectáreas de yungas en el norte, además de las 150 por los incendios en el cerro 20 de Febrero.

Alertan que a largo plazo la exposición al humo puede provocar EPOC

Por su parte, la activista Verónica Ardanaz remarcó la afectación a los pueblos indígenas en las zonas incendiadas y se refirió al pedido que llevan adelante para que se declare la emergencia hídrica en la Provincia. “Es gravísimo el ecocidio que está ocurriendo”, aseveró.

José Lazarte, abogado y presidente de la Asociación Civil Ayni, lamentó que no hay una apertura de participación ciudadana en los gobierno. Además, remarcó que tenemos cuencas hídricas totalmente devastadas por actividades como la extracción de áridos, desvío de ríos, la actividad agropecuaria con desmontes y demás.

Incendios en Orán: Bomberos Voluntarios lanzaron un alerta y pidieron asistencia de provincias del NOA

Cuestionó que la situación es conocida por “quienes tienen los recursos para evitarla y para actuar de manera preventiva” y consideró que “se debió planificar para evitar mayores daños”. En esta línea, el panel coincidió en que no se destinan los fondos necesarios para enfrentar la situación.

En este contexto, la abogada ambientalista Fernanda Guillén opinó que es posible proteger el ambiente sin detener la producción, aunque lamentó que no haya diálogo y aseguró que ello se evidencia en el ordenamiento territorial. Además, cuestionó que “estamos atrasados en fueros ambientales en Argentina, especialmente en Salta”.

“El Estado es funcional”, afirmó Herrán insistiendo en que ello se explica en los desmontes. Lazarte, en tanto, advirtió sobre posibles inundaciones como algunas de las consecuencias de la falta de control estatal.

El abogado Oscar Guillén se refirió a la situación puntual de los loteos en San Lorenzo, emprendimiento de la familia Patrón Costas, según dijo, y analizó: “Todo nos hace pensar que se van a ampliar las zonas de explotación, aunque nadie lo dice”.

Te puede interesar

Proyectan obras de mejoras para el ingreso al Hospital Materno Infantil

La Municipalidad donó piezas de hormigón para reordenar el tránsito de la Emergencia Pediátrica. También, la comitiva de la intendencia visitó las playas de estacionamiento interno para evaluar mejoras.

Comenzaron los preparativos de la 60º edición de Ciudad de Navidad

A un mes de celebrar Navidad, vecinos de Villa Las Rosas comenzaron los preparativos para una edición especial del icónico evento cultural. Ya iniciaron los ensayos y se abrieron las convocatorias para participar.

La Municipalidad celebra el Día de la Movilidad Sustentable en la Casita del Parque

La actividad será esté miércoles en el parque San Martín, de 9 a 12, y contará con la participación escuelas técnicas, empresas y reparadores de bicicletas, quienes brindarán talleres sobre su actividad.

IPS canceló la deuda con el Círculo Médico y anunció que se levantó la medida de fuerza

Tras las conversaciones mantenidas entre el Gobierno de la Provincia y el Círculo Médico, el IPS informó que se acordó el levantamiento de la medida de fuerza y, simultáneamente, el pago de los montos. adeudados.

El Gobernador y el Embajador de Francia recordaron a las turistas francesas y a todas las víctimas de violencia de género

En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género remarcaron su compromiso con la verdad y justicia en el caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni.

Conformarán una comisión técnica para trabajar en un nuevo convenio entre IPS y Círculo Médico

El Gobierno anunció la creación inmediata de una Comisión Técnica para elaborar un nuevo convenio que reemplace al vigente desde 2005, adaptándolo a las necesidades actuales del sistema sanitario. Además, se informó que el IPS canceló lo adeudado.