Salta Por: Belén Herrera09/11/2022

Cuestionan la inacción del Estado frente al “ecocidio que está ocurriendo”

Especialistas analizaron la grave situación ambiental en la Provincia a más de 100 días de incendios forestales.

Especialistas en medio ambiente, activistas y abogados analizaron con preocupación la situación medioambiental de la Provincia a más de 100 días de iniciarse los incendios forestales.

Martín Herrán, docente, investigador e ingeniero industrial, advirtió en Pasaron Cosas que no hay un verdadero compromiso con la causa ambiental en Salta, con el alarmante índice de desmontes como prueba de ello, y apuntó a la responsabilidad de los gobiernos nacional y provincial. Según precisó, ya se quemaron unas 48 mil hectáreas de yungas en el norte, además de las 150 por los incendios en el cerro 20 de Febrero.

Alertan que a largo plazo la exposición al humo puede provocar EPOC

Por su parte, la activista Verónica Ardanaz remarcó la afectación a los pueblos indígenas en las zonas incendiadas y se refirió al pedido que llevan adelante para que se declare la emergencia hídrica en la Provincia. “Es gravísimo el ecocidio que está ocurriendo”, aseveró.

José Lazarte, abogado y presidente de la Asociación Civil Ayni, lamentó que no hay una apertura de participación ciudadana en los gobierno. Además, remarcó que tenemos cuencas hídricas totalmente devastadas por actividades como la extracción de áridos, desvío de ríos, la actividad agropecuaria con desmontes y demás.

Incendios en Orán: Bomberos Voluntarios lanzaron un alerta y pidieron asistencia de provincias del NOA

Cuestionó que la situación es conocida por “quienes tienen los recursos para evitarla y para actuar de manera preventiva” y consideró que “se debió planificar para evitar mayores daños”. En esta línea, el panel coincidió en que no se destinan los fondos necesarios para enfrentar la situación.

En este contexto, la abogada ambientalista Fernanda Guillén opinó que es posible proteger el ambiente sin detener la producción, aunque lamentó que no haya diálogo y aseguró que ello se evidencia en el ordenamiento territorial. Además, cuestionó que “estamos atrasados en fueros ambientales en Argentina, especialmente en Salta”.

“El Estado es funcional”, afirmó Herrán insistiendo en que ello se explica en los desmontes. Lazarte, en tanto, advirtió sobre posibles inundaciones como algunas de las consecuencias de la falta de control estatal.

El abogado Oscar Guillén se refirió a la situación puntual de los loteos en San Lorenzo, emprendimiento de la familia Patrón Costas, según dijo, y analizó: “Todo nos hace pensar que se van a ampliar las zonas de explotación, aunque nadie lo dice”.

Te puede interesar

Entre flores y música, los peregrinos de Catamarca llegaron al Milagro tras 9 días de caminata

La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.

Bautista, el niño de 11 años que peregrinó descalzo: “Siento felicidad, no se puede explicar”

Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.

Un joven de 21 años de Orán llegó descalzo a renovar su fe: “Todo nuestro esfuerzo a los pies de Jesús”

Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.

Más de 100 kinesiólogos asistieron a los peregrinos del Milagro en distintos puntos de Salta

Profesionales de la salud acompañaron a los fieles durante la caminata y en su llegada a la ciudad. La mayoría de las consultas fueron por lesiones musculares y esguinces.

Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz: "Si perdemos la esperanza, se nos apaga la luz”

El arzobispo de Tucumán presidió la misa estacional por la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, en el segundo día del triduo del Milagro. Invitó a los fieles a caminar juntos como “peregrinos de esperanza”.

“Cada año es distinto”: Silvia de El Tala peregrinó por quinta vez al Milagro

La devota caminó desde el sur de la provincia y llegó este domingo a Salta junto a su comunidad. “La fe y la esperanza son lo que nos mueve”, aseguró en declaraciones a Aries.