Dólar: Massa anunció un tipo de cambio diferencial para economías regionales
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy que las economías regionales podrán acceder a un tipo de cambio diferenciado para la exportación entre el 20 de noviembre y el 30 de diciembre, en un esquema similar al adoptado en septiembre pasado conocido como "dólar soja".
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy que las economías regionales podrán acceder a un tipo de cambio diferenciado para la exportación entre el 20 de noviembre y el 30 de diciembre, en un esquema similar al adoptado en septiembre pasado conocido como "dólar soja".
"Hemos tomado la decisión de trabajar un programa de fomento de las exportaciones como hicimos con otras cadenas de valor desde el 20 de noviembre al 30 de diciembre", informó Massa sin precisar el tipo de cambio al que les permitirá exportar a los productores.
En el mismo acto, el titular del Palacio de Hacienda anticipó el envío de unos $1.500 millones a las provincias cordilleranas en aportes no reembolsables para asistir a productores afectados por la sequía y un programa de créditos a 50 meses a tasa fija que se comenzarán a reintegrar desde el mes 19.
En cuanto al programa de fomento exportador, el funcionario indicó las condiciones de acceso serán "tener un acuerdo de contractualización" entre productores y exportadores y que, a su vez, los primeros formen parte del programa de Precios Justos "para garantizar y abastecimiento en el mercado interno".
"En concreto, así como en algún momento tomamos la decisión de promover el complejo agroexportador de la cadena de la soja, todas las economías de ingresos al programa Precios Justos y al programa de protección a los productores entre el 20 de noviembre y el 20 de diciembre, van a tener un tipo de cambio diferenciado y promovido", anunció el funcionario.
Durante el mismo, Massa dijo: "De alguna manera, la emergencia nos tiene que obligar a trabajar juntos sin importar las banderías políticas".
En materia laboral, el titular del Palacio de Hacienda anticipó que con el Ministerio de Trabajo se va a poner el marcha el programa Repro para evitar que se pierdan puesto de trabajo.
Por otro lado, le pidió públicamente al gobernador de origen radical que tome la decisión de acompañar "el esfuerzo" del Estado nacional promoviendo una rebaja del costo de la energía de entre el 40% y el 50% para los productores.
Los anuncios llegan luego de que las provincias cordilleranas se vieran afectadas por heladas tardías, que destruyeron gran parte de la producción de uvas, cerezas, peras, manzanas, zapallos y nogales.
En sus redes sociales, Massa señaló que a causa de estas heladas tardías "estas provincias ven destruido el esfuerzo y el trabajo de sus productores y la vitalidad de sus economías regionales, desde uvas a cerezas, desde peras y manzanas, hasta zapallos y nogales, dejándolas en una situación grave y crítica".
Por último dijo que de manera paralela a la convocatoria, el Gobierno va "a exigir al Banco Interamericano de Desarrollo la apertura del proceso de desembolsos por emergencias climáticas, para poner a disposición la mayor cantidad posible de recursos con el fin de mantener en pie y produciendo a nuestras economías regionales".
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Dólar inquieto: crece la volatilidad en la previa del 26 de octubre
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
Qué es el swap con Estados Unidos y cómo puede impactar en la economía argentina
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
Pese al nuevo respaldo de EE.UU., el dólar oficial subió $45 y cerró a $1475
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
Bessent confirmó que EE.UU. volvió a intervenir en el mercado: “Tenemos la capacidad para estabilizar Argentina”
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
Los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre y acumularon un alza de 20% en lo que va del año
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
Caputo remarcó que no habrá una devaluación y prometió reformas laboral y tributaria
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.