Lula da Silva anunció el inicio de la transición en Brasil
Fue tras la reunión de su equipo de trabajo con el de Jair Bolsonaro. El vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, se desplazó a Brasilia, donde mantuvo una primera reunión en el Palacio presidencial de Planalto con el ministro de la Presidencia, Ciro Nogueira.
Los equipos del presidente Jair Bolsonaro y del mandatario electo Luiz Inácio Lula da Silva iniciaron este jueves la transición de Gobierno tras la victoria en las urnas del líder progresista y tres jornadas de protestas callejeras promovidas por la ultraderecha.
“La transición ya empezó”, afirmó el vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, encargado de coordinar el proceso de transición con el Gobierno de Bolsonaro, quien admitió implícitamente su derrota el pasado martes, tras dos días de silencio, y aseguró que cumplirá la Constitución.
Este viernes, el propio Lula expresó en Twitter: “Buen día. Trabajemos en la transición hacia un futuro mejor para todos”. El mensaje fue acompañado de una imagen del Diario Oficial de la Unión que da cuenta del inicio del proceso.
Alckmin se desplazó a Brasilia, donde mantuvo una primera reunión en el Palacio presidencial de Planalto con el ministro de la Presidencia, Ciro Nogueira, quien es por su parte el responsable en el Gobierno por el proceso de transición.
El vicepresidente electo consideró la primera toma de contacto como “bastante provechosa” y “muy objetiva” y aclaró que el trabajo de transición tomará cuerpo a partir del próximo lunes.
“La transición será instalada con los objetivos de transparencia, planificación y de continuidad a los servicios prestado a la población”, aseguró Alckmin en una rueda de prensa en Brasilia.
Alckmin estuvo acompañado por la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, y por el coordinador del programa de Gobierno de Lula, el ex ministro Aloizio Mercadante, quien visitarán este viernes la instalación designada como centro de operaciones en el proceso de traspaso de informaciones.
La legislación otorga al presidente electo el derecho de formar un equipo de transición, con 50 cargos a disposición, para tener acceso a los datos de la administración pública y preparar las primeras medidas de Gobierno.
La transición fue autorizada por el presidente Jair Bolsonaro tras admitir de forma velada la victoria de Lula, quien ya Gobernó Brasil entre 2003 y 2010.
En su primer pronunciamiento tras las elecciones, realizado 45 horas después del resultado, el líder de la ultraderecha brasileña no reconoció su derrota ni cantó victoria, ni tampoco tuvo el gesto democrático de felicitar al líder progresista, pero se comprometió con la Constitución.
Las negociaciones para la transición han comenzado después de tres jornadas de protestas de activistas de ultraderecha que apoyan a Bolsonaro, que incluyeron bloqueos de carreteras por parte de camioneros y hasta multitudinarias manifestaciones a las puertas de los cuarteles.
Infobae
Te puede interesar
El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y apunta a Jamaica
Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.
Putin anunció nuevo misil ruso con propulsión nuclear
El presidente Vladimir Putin aseguró que Rusia llevó a cabo con éxito la prueba de un misil de crucero de propulsión nuclear, una tecnología que -según afirmó- ningún otro país posee.
León XIV recibió en el Vaticano al arzobispo Marcelo Colombo, presidente del Episcopado argentino
El titular de la Conferencia Episcopal resaltó que tuvo con el sumo pontífice “una conversación acerca de la vida y la misión de la Iglesia en la Argentina”.
Afganistán envía granadas a Rusia por primera vez
Afganistán exportó granadas frescas a Rusia por primera vez a través del puerto de Torghundi, en la provincia occidental de Herat, según anunció el lunes el portavoz del gobierno afgano.
Israel aseguró conocer la ubicación de nueve de los 13 rehenes fallecidos en Gaza
Tel Aviv reclamó al grupo terrorista devolver a las víctimas, señalando que la demora viola los términos del pacto mediado por Estados Unidos y pone en riesgo la frágil tregua en la región.
Donald Trump inicia gira por Asia con visitas a Japón, Malasia y Corea del Sur
El presidente estadounidense se reunirá con líderes regionales, firmará acuerdos comerciales y abordará tensiones con China durante su viaje que se extenderá hasta el jueves.