Carlos Saravia: “Juntos por el Cambio está en terapia intensiva con su democracia interna”
Así se refirió, de cara a las elecciones 2023, el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos, ‘Uluncha’ Saravia.
Por Aries, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, opinó sobre el plano político partidario local y se manifestó a favor de la suspensión de las PASO.
“Hay que terminar con esto de que el Estado le soluciona las internas a los sectores políticos. En su momento, garantizaban que algunos sectores oprimidos en los partidos puedan participar. Se vició el sistema y terminaban siendo una encuesta”, sostuvo Saravia para quien a nivel nacional también deberían suspenderse.
Siguiendo con su análisis, al margen del art. 155 de la Constitución de la Provincia1, y ante los cuestionamientos a la decisión por parte de algunos sectores, aseveró: “En Juntos por el Cambio están en terapia intensiva con su democracia interna. Tiene dos interventores designados a dedo que quieren designar candidatos a dedo”.
En cuanto al armado local, opinó que “se van definiendo las cosas sobre el volumen de cada uno de los candidatos” e insistió respecto a las PASO: “Se podría haber solucionado legislativamente, pero lo que se hizo fue suspender”.
“Tienen que aprender los partidos que, si ellos son dictadores en sus comarcas, no pueden ir a pregonar democracia en un esquema institucional amplio”, concluyó.
1De acuerdo con lo que establece el artículo 5 de la ley Nº 6835, que crea el Ente Regulador de los Servicios Públicos Provinciales, “los miembros del Directorio tendrán dedicación exclusiva a sus funciones y recaerán sobre ellos las mismas inhabilitaciones e incompatibilidades que las establecidas para los jueces de la Provincia”.
Tales incompatibilidades, según indica el artículo 155 de la Constitución provincial, señala que “los jueces y secretarios no pueden realizar actividad política partidaria”.
Te puede interesar
Extraditan a Estados Unidos a Federico “Fred” Machado
Acusado de narcotráfico y vinculado a José Luis Espert, será trasladado esta semana a Texas por agentes estadounidenses. La Corte Suprema y el Poder Ejecutivo autorizaron la medida.
Salta prepara un Presupuesto de $3,7 billones para 2026, confirmó Dib Ashur
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, señaló que aún restan definiciones sobre obras y financiamiento, pero destacó que será un presupuesto “federal y consensuado”.
Tras los cambios en el Gabinete, Milei inicia una gira por Estados Unidos y Bolivia
Luego de formalizar la asunción de Adorni, el Presidente participará de un foro internacional, visitará la tumba del Rebe de Lubavitch en Nueva York y asistirá a la asunción del nuevo mandatario boliviano, Rodrigo Paz.
Milei reunirá a los diputados electos de La Libertad Avanza en la Casa Rosada
El Presidente recibirá este martes a los legisladores que se sumarán al Congreso el 10 de diciembre para coordinar la agenda de reformas que impulsará el oficialismo.
Renunció la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano
La funcionaria presentó su dimisión este lunes por la noche y publicó un mensaje de despedida en redes sociales.
El gobernador Sáenz demandó al nuevo Gabinete "respeto, consideración y reciprocidad"
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, opinó sobre la designación de los nuevos integrantes del Gabinete del presidente Javier Milei. Advirtió que sin diálogo, "será más de lo mismo".