Política27/10/2022

PASO: Alberto Fernández pidió que se respeten "los procesos electorales"

Tras la presentación del proyecto de ley para derogar las PASO, el Presidente Alberto pidió que no "se tergiversen los procesos electorales que están en marcha". Hay debate dentro y fuera del Gobierno.

Tras la presentación del proyecto de ley para derogar las PASO, el presidente Alberto Fernández pidió que no "se tergiversen los procesos electorales que están en marcha". Si bien lo dijo en un foro latinoamericano y en referencia a Brasil, sus dichos bien pueden leerse como una opinión sobre las primarias 2023 y el debate dentro y fuera del oficialismo.

De hecho, esta mañana, el ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, señaló que "la mayoría de los gobernadores e intendentes del Frente no quieren que haya PASO" en 2023 y que están buscando convencer al jefe de Estado.

En la inauguración de la sesión plenaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) que sesiona en el Centro Cultural Kirchner, Alberto dijo que América Latina es una "zona de paz donde los conflictos los resolvemos conversando", llamó a "poner en valor el diálogo" y pidió "ponernos muy duros con los violentos y los cultores del odio".

"Llamo a la reflexión a mi continente. No quiero que en ningún lado no se respete la democracia ni el veredicto popular ni se tergiversen los procesos electorales que están en marcha", dijo Fernández en referencia al proceso electoral en Brasil y la situación de las democracias en la región.

En esa línea, el mandatario -que ejerce la presidencia pro témpore de la Celac- expresó que "América Latina fue recuperando, poco a poco, el valor de la democracia y de sus instituciones!" y recordó que "sufrimos mucho el día que, en Bolivia, un golpe de Estado impidió que Evo Morales asuma la presidencia que había ganado".

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Exdirector de YPF: “Milei está más preocupado por darle la razón a EE UU que en defender la soberanía”

Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.

Para Kosiner, sin la expropiación de YPF no habría Vaca Muerta

El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.

Kosiner defendió la expropiación de YPF: “Era un proceso de desinversión”

El exdiputado y exdirector de YPF critica el fallo de Nueva York y afirma que la expropiación de 2012 respeta la Constitución argentina.

Solicitaron una sanción para Espert por el escándalo de la sesión en Diputados

Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.

Gobernadores presionan a la Casa Rosada con un plan de distribución automática de fondos

Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.

Internas en el PRS: Para Rocha Alfaro, hay que apostar a la renovación

Oscar Rocha Alfaro cuestionó la candidatura de Carlos Folloni y respaldó a Baltasar Lara Gros para las internas del Partido Renovador de Salta el 27 de julio.