Salta27/10/2022

Crece la preocupación en Rivadavia: "Si no consiguen porro, se terminan nafteando"

El diputado mandato cumplido por el Departamento Rivadavia se refirió a la prórroga de la ley de emergencia sociosanitaria en el Norte y advirtió que el flagelo de la droga está hace estragos en las comunidades originarias.

Por Día de Miércoles el exlegislador por el Departamento Rivadavia, Ramón “Rana” Villa habló sobre la discusión en la Cámara de Diputados este martes en el tratamiento de la prórroga de la ley de emergencia Sociosanitaria en los Departamentos San Martín, Orán y Rivadavia.

Diputados aprobó la Prórroga de la Emergencia Sociosanitaria

“Voy a seguir soñando que algún día en política se tome una medida en algún momento de nuestra Salta”, dijo.

Consideró que la emergencia en Rivadavia estuvo desde siempre porque no hay salud, agua, ni cloacas. Destacó que la pobreza estructural no se abordó ni desde Provincia ni Nación porque no se tomaron medidas de fondo para revertir la situación.

“Somos pobres en lo que hace al olvido, a la falta de cloacas, salud, educación, títulos de tierras de gente que vive hace más de 150 años”, detalló.

Remarcó que en Rivadavia hay una riqueza cultural que no es valorada como el patrimonio que significa.

Consultado si el gobernador, Gustavo Sáenz en su gestión invirtió en la zona, reconoció que sí se trabajó pero es poco en comparación de lo que necesita. En este sentido advirtió que Rivadavia tiene un índice alto de necesidades básicas insatisfechas y debe trabajarse sobre ello.

Emergencia Sociosanitaria: Villada aceptó las críticas, pero apuntó a los diputados por el “clima electoral”

“Seguimos teniendo enfermedades endémicas como el chagas o la tuberculosis” expresó y agregó que preocupa el flagelo de la droga porque desde Bolivia y Paraguay, países fronterizos, ocupan mano de obra barata de los pueblos originarios.

“Entró a las comunidades indígenas, chicos que se autoflagelan, que ya no tienen plata para comprar marihuana o fumarse un porro y terminan nafteando”, aseveró.

Finalmente advirtió que es necesario que en la asistencia a las comunidades haya continuidad de las políticas de fondo, especialmente en los jóvenes.

 

Te puede interesar

Plan Mi Vereda: más mil metros lineales se arreglaron hasta ahora

“Según los relevamientos que hicimos, en las veredas del centro de la ciudad circulan entre 900 y 2 mil personas por hora, por lo que es primordial mantener las veredas en condiciones”, destacó el titular del área de Control Urbano.

Refuerzan la seguridad vial en Circunvalación Oeste

Se fortalecerán los controles viales y patrullajes desde el acceso a la ruta provincial 28 hasta el cruce con ruta 24. Se prevé instalación de cartelería vial y cámaras fiscalizadoras de velocidad.

Estado actual de los pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 12 de abril

Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.

Estado de las rutas en Salta: hoy, 12 de abril

Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.

Este fin de semana llega la 2° edición de la Expo Ciudad

Con entrada libre, la feria propone una experiencia completa con espectáculos, paseo gastronómico y promociones especiales. La Municipalidad busca reactivar la economía local.

Elecciones en la UNSa: Nina y Hoyos definen en segunda vuelta

La fórmula que encabeza el decano de Económicas fue la favorita pero no alcanzó el umbral para consagrarse ganador y deberá nuevamente disputarse el rectorado en las urnas.