Economía25/10/2022

Biocombustibles: Secretaría de Energía estableció cambios para fijar precios

La Secretaría de Energía definió nuevos criterios para fijar precios en los biocombustibles. Se estableció que el precio del bioetanol de maíz y de caña de azúcar estará atado al precio de la nafta.

La Secretaría de Energía definió nuevos criterios para fijar precios en los biocombustibles. A través del Decreto 709/2022 estableció que el precio del bioetanol de maíz y de caña de azúcar estará atado al precio de la nafta.
 
Según establece el documento "los Precios del Bioetanol a base de caña de azúcar y de maíz serán los fijados por la Resolución N° 852 del 3 de septiembre de 2021 de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía y sus modificatorias y complementarias, los que serán actualizados conforme y proporcionalmente a la variación del precio de las naftas en surtidor, de conformidad con la metodología descripta en dicha norma". En los últimos 12 meses el ajuste de precio acumulado de las naftas fue del 44% y el del gasoil del 60% y no se descarta una nueva suba para el mes siguiente.
 
De esta manera, se busca un mecanismo automático para la corrección de los precios. La Secretaría de Energía publicará todos los meses de todas maneras en base a esta metodología.

Sin embargo, el decreto establece que la autoridad de aplicación de la ley podrá implementar un mecanismo alternativo y excepcional para la determinación del precio del bioetanol. Sucederá en los casos en que se verifiquen desfasajes sustanciales entre los precios y los costos de elaboración de dicho biocombustible. También se quedó sin efecto la posibilidad de reducir el corte en el bioetanol de maíz al 3%.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro

La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.

Presunción de inocencia fiscal: ARCA explicó cómo funcionará, según el Presupuesto 2026

El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.

La deuda creció en u$s7.000 millones durante agosto

La capitalización de intereses generó un aumento de la deuda, pese a que los pagos en pesos fueron los más altos de la era Milei.

Los bonos argentinos cayeron hasta 6% y el riesgo país trepó a 1200 puntos

La tensión cambiaria y la incertidumbre sobre la capacidad de pago de la deuda en dólares disparan la caída de los títulos y afectan también a la bolsa porteña.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 10,1% y un dólar a $1423

Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.

“Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”

El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó