Judiciales24/10/2022

Juzgarán al exintendente de Quijano por el faltante de $84 millones, pero no iría a prisión

Así lo indicó la fiscala penal Verónica Simesen de Bielke, que llevó adelante la investigación. Destacó también la necesidad de procurar el resarcimiento económico a la comuna.

El 21 de diciembre daría inicio el juicio contra el ex intendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo, acusado de quedarse con más de 84 millones de pesos pertenecientes a la comuna. La fiscala penal Verónica Simesen de Bielke, quien llevó adelante la investigación, explicó que la misma surgió a partir de una denuncia realizada por el actual intendente, Carlos Folloni, por el faltante de documentación respaldatoria en el traspaso de la gestión, especialmente referida al destino de fondos.

Según se supo, el mecanismo consistía en liberar cheques por montos de 50 mil pesos que eran cobrados por empleados municipales. Posteriormente, el dinero era entregado a la, por entonces, Secretaria de Hacienda para ser entregado luego a Cornejo, de acuerdo con testigos. La totalidad del dinero sumaría unos 84 millones de pesos.

Además, resaltó que había una cuenta en un banco, a nombre del municipio, pero que no estaba declarada. “Es un delito grave porque estamos hablando de fondos municipales y no se sabe a dónde iban esos montos”, subrayó y recordó que antes de finalizar la gestión, la cuenta habría sido vaciada, de manera personal.

Por otro lado, se refirió a la maquinaria del parque automotor del municipio que, junto a caños para obras de agua, había sido guardada en una finca mediante un pseudo contrato de locación. Remarcó también que muchas de las máquinas no estaban registradas, aun cuando deberían estarlo, e inclusive muchas de ellas eran utilizadas por el municipio, pero pertenecían a otras personas.

En este punto, la fiscala señaló que ninguno de los bienes estaba a nombre de Cornejo, y recordó que “él no puede mover ningún bien que esté a su nombre sin autorización judicial”. “Estamos hablando de hechos de corrupción y no es solamente la condena, sino la restitución de bienes. Es importante que se puedan devolver”, observó.

De acuerdo con el análisis de Simesen de Bielke, hay una situación que ocurre en muchos municipios, y es el hecho de que muchos jefes comunales deciden “manejar el dinero público como si fuera propio”. “Lo digo porque he tenido la posibilidad de ver los mensajes”, dijo puntualmente sobre el caso Cornejo.

Al respecto, reveló que “había un claro desmanejo y esta cuestión de que, ‘como soy funcionario, manejo los fondos a discreción’”. Según sostuvo, los mensajes hallados evidencian el uso del dinero del municipio para cosas personales como ser la compra de bienes o la utilización para eventos particulares.

“Pensemos el sueldo real de los jefes comunales. Uno no puede tener un nivel de vida con esos ingresos, y pasa en todas las causas de corrupción”, enfatizó la fiscala para quien “no estamos realmente comprometidos con la lucha contra la corrupción y esto tira por el suelo todas las bases de la sociedad”.

Además, sobre el final, advirtió que la sentencia a Cornejo, “seguramente no va a ser una condena de prisión efectiva”.

Te puede interesar

Red nacrocriminal en la UC1: la unidad fiscal pidió penas entre uno y doce años de prisión

El procurador general Pedro García Castiella cerró los alegatos del Ministerio Público Fiscal destacando la extrema gravedad institucional del caso, la sistemática violación de derechos humanos dentro del penal y la transformación de la cárcel en un “quiosco” por parte de los imputados.

Se suspendió el inicio del juicio contra el ex cajero de la Caja de Abogados, previsto para el 12 de septiembre

El juicio contra el ex cajero de la Caja de Abogados debía comenzar este jueves, pero fue suspendido por la falta de jueces disponibles. La querella criticó que la notificación no llegó a todas las partes.

Juicio al cajero de la Caja de Abogados: suspenden el inicio de las audiencias

La Oficina de Gestión de Audiencia notificó la cancelación del debate oral previsto para esta semana en el Tribunal de Juicio de Salta.

El juicio contra el cajero de la Caja de Abogados comienza el 12 de septiembre

La causa busca esclarecer irregularidades en numerosos recibos anulados y el manejo de fondos de la Caja de Seguridad Social para Abogados.

Audiencia preliminar: Se pone en marcha el jury a la jueza Makintach

Se trata del paso previo al inicio del proceso donde se determinará si la jueza del caso Maradona será o no destituida de su cargo. Días atrás habían aceptado las acusaciones en su contra.

Causa Cuadernos: el Tribunal ratificó a la UIF como querellante

El pedido había sido del procesado empresario Hugo Dragonetti. El juicio comenzará en menos de dos meses.