Corea del Sur realizará maniobras militares a gran escala tras las provocaciones de Kim Jong-un
Los ejercicios se realizarán en el mar Amarillo. Además de la Marina participarán también el Ejército de Tierra, las Fuerzas Aéreas y la Guardia Costera.
La Marina surcoreana anunció que desde este lunes hasta el 27 de octubre realizará unas maniobras “a gran escala” en el mar Amarillo, escenario apenas unas horas antes de un intercambio de fuego de advertencia entre Seúl y Pyongyang.
Se trata de “un ejercicio marítimo a gran escala que funciona como preparación para provocaciones del enemigo” en el que participan también el Ejército de Tierra, las Fuerzas Aéreas y la Guardia Costera surcoreana, además de efectivos estadounidenses, detalló en un comunicado el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano.
En las maniobras, que se realizarán en el entorno de la llamada Línea Límite Norte (LLN), participarán unos 20 navíos de la marina surcoreana, incluyendo fragatas o destructores equipados con el sistema de misiles Aegis, embarcaciones de los guardacostas o cazas F-15 y F-16 de las Fuerzas Aéreas y, por parte estadounidense, helicópteros Apache o aviones de ataque A-10.
“El ejercicio principal busca una rápida detección de fuerzas enemigas ya sea por vía aérea o marítima en torno a las islas del noroeste de la costa occidental y ejecutar una respuesta rápida por parte de unidades de combate especiales”, añade el texto del JCS.
El anuncio llegó apenas horas después de que las dos Coreas intercambiaron más temprano este mismo lunes disparos de advertencia en torno a la LLN acusándose mutuamente de vulnerarla.
Primero, Seúl dijo detectar que un mercante norcoreano cruzó la LLN y que una de sus patrulleras respondió “mediante mensajes y fuego de advertencia”.
La frontera marítima se considera un punto conflictivo y ha sido escenario de varios enfrentamientos entre las dos Coreas a lo largo de los años.
Las tensiones se han disparado en las últimas semanas con varios lanzamientos de misiles y descargas de artillería por parte de Corea del Norte que han provocado a Corea del Sur y Japón y han preocupado a sus aliados occidentales.
Unos 90 minutos después, Pyongyang disparó desde tierra firme “diez proyectiles de lanzacohetes múltiple” al mar al considerar que la patrullera invadió aguas norcoreanas.
Trazada por el Comando de la ONU, liderado por EEUU, al término de la Guerra de Corea en 1953, la LLN no es reconocida por Pyongyang y ha sido escenario de combates que han dejado muertos en ambos bandos en 1999, 2002, 2009 y 2010.
La tensión en la región está alcanzando cotas similares a las de 2017 a raíz del reciente incremento en la frecuencia de los lanzamientos de proyectiles por parte norcoreana, los ensayos con los que Seúl y Washington están replicando, y la posibilidad de un nuevo test atómico, ya que los satélites indican que Pyongyang lleva meses listo para realizar uno.
Infobae
Te puede interesar
León XIV pidió paz en Estambul y alentó a la comunidad católica de Turquía
En su segundo día de visita pastoral, el Pontífice animó a los fieles del país y destacó la “fuerza de lo pequeño”, antes de participar en una oración ecuménica por los 1.700 años del Concilio de Nicea.
Tragedia en Uganda: 11 niños murieron por brote de sarampión
El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.
Israel bombardeó posiciones de Hezbollah en el sur de Líbano
Los ataques alcanzaron localidades al norte del río Litani y reavivaron la tensión fronteriza, mientras el gobierno libanés advierte que vive “una guerra de desgaste unilateral”.
Hallazgo histórico: un Renoir perdido durante un siglo se vendió por USD 2 millones
El lienzo, nunca antes exhibido ni catalogado, muestra a Gabrielle Renard y al pequeño Jean Renoir. La obra permaneció oculta en una familia francesa durante más de 100 años.
Avalancha en los Alpes austríacos dejó varios esquiadores atrapados
El alud se produjo en una zona fuera de pista del glaciar Stubai y movilizó a 250 rescatistas; al menos ocho personas quedaron parcialmente sepultadas.
Incendio en Hong Kong: aumentó a 128 la cifra de muertos
La Policía afirmó que la causa podría haber sido la negligencia de una empresa constructora que utilizó materiales inseguros