“Siempre con la billetera es fácil comprar, hay una economía de candidatos en la provincia”
El dirigente del Partido Justicialista lamentó que hoy esté “colonizado por la centroderecha”.
Por El Acople, el titular de la Asociación Miguel Ragone y miembro del PJ, Fernando Pequeño Ragone analizó la situación del partido en el Día de la Lealtad Peronista. Evocó la figura de su abuelo y exgobernador, Miguel Ragone, y consideró que “hombres de la generación setentista como él y Cámpora en este estado de la política, en lugar de revivirlos quieren enterrarlos”. Y agregó que la “época no conduce a la reivindicación de las políticas populares de los setenta”.
Respecto a su rol dentro del PJ, reconoció que a su pesar es “nominalmente una autoridad”, creyó en diálogos que planteaba la dirigencia de la Comisión de Acción Política hasta que se dio cuenta de la estrategia de reconstrucción de un nuevo presidente.
Sostuvo además que “después de la renuncia de Miguel Isa, estaba todo perdido en el sentido de una democratización real del partido”, y le pesó que se eligiera un presidente de “corte administrativo dócil sin ninguna posibilidad de tracción política y a la orden de la CAP”.
De este modo, aseveró que se destruyó la posibilidad de reformar la carta orgánica que podría marcar un inicio de “revertebración” de liderazgos “naturales” del peronismo.
Y rumió con lamento que “el partido se rearticuló en un proceso muy perverso, totalmente neoliberal y dócil a las derechas, y ultraderechas del mundo”.
En el plano de la militancia, también tuvo palabras de reflexión ya que consideró que los militantes tienen un serio problema que es la formación, “no hay formación social y cultural, los partidos han sido poco profesionalizados”, meditó.
Y agregó que “hoy siguen hablando y vendiendo estampitas de Perón y de Evita pero todos saben que no hay nada, que está vació”.
Te puede interesar
Violencia en el Congreso: “Refleja el formato Milei”
El diputado Pablo Outes condenó los insultos e intolerancia que motivaron el frustrado debate en la Cámara baja nacional del pasado miércoles.
“Solo hablan de inflación”, criticó Outes
El legislador nacional señaló que la ausencia de inversión y planificación nacional deja la obra pública en el limbo y agrava la recesión.
Milei viajará este sábado a Chaco para encabezar un encuentro religioso
El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.
El Gobierno prorrogó la intervención del ENACOM hasta enero de 2026
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.