Salta14/10/2022

Agencias de Turismo alertan sobre el daño al sector y afirman que siempre son el “foco de las restricciones”

Las nuevas medidas del Ministerio de Economía de la Nación sobre los tipos de cambio afectó a distintos sectores, entre ellos el turismo. Sostienen que Argentina es el “único país del mundo donde se castiga a la actividad turística”.

En diálogo con Aries, la presidenta de la Cámara de Agencias de Turismo de Salta, Lía Rivella lamentó que el Gobierno Nacional no entienda que afectar al turismo es afectar a otros sectores de la economía.

Consideró que la situación es preocupante porque luego de la pandemia fueron de los más afectados y que el Estado los restrinja más, hace que siempre sean el “foco de las restricciones”, sostuvo.

Y agregó que si las medidas lograran mejorar el sector podría hacer un esfuerzo por cumplir, pero “está a la vista que nos ponen una restricción tras otra y no nos llevan a ningún lado”.

Y recordó que cuando empezó el 2019 el gobierno impuso el 30% de impuesto PAIS, en septiembre de 2020 fue el 35% de retenciones, luego se sumó un 10% más y ahora con dólar Qatar les impusieron un 25%.

Llega el “dólar Qatar”: el nuevo tipo de cambio para viajes y compras al exterior se elevará a 300 pesos

“Es incalculable el  daño que nos hacen a las agencias de viaje y al sector turismo”, señaló.

En ese sentido, advirtió que aún las agencias no terminan de reprogramar los viajes de la gente que pasó por sus paquetes turísticos en 2019, 2020, y deben hacer un esfuerzo económicamente grande.

Lamentó que Argentina sea el “único país del mundo en donde se castiga a la actividad turística”, y realizó una comparación con el mundo en donde “están tratando de generar condiciones y reglas claras”, manifestó.

Respecto al turismo internacional, hizo referencia a los vuelos con el extranjero, los cuales con la pandemia disminuyeron en un cincuenta por ciento, expresó. Y agregó que “perder la conectividad aérea es aislarnos del mundo”.

Consideró que el gobierno provincial hace esfuerzos para atraer nuevas rutas pero las imposiciones impositivas hacen que las empresas consideren que no sea operativamente rentable conectar con Argentina.

Te puede interesar

Se mantiene el corte de suministro de GNC en estaciones de servicio salteñas

En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".

La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos

Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.

Sáenz entregó 13 ambulancias y volvió a defender el arancelamiento a extranjeros

Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.

EDESA: Falla en transformadores de TRANSNOA causó corte de luz en Salta

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.

Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”

Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.

Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril

El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.