Agencias de Turismo alertan sobre el daño al sector y afirman que siempre son el “foco de las restricciones”
Las nuevas medidas del Ministerio de Economía de la Nación sobre los tipos de cambio afectó a distintos sectores, entre ellos el turismo. Sostienen que Argentina es el “único país del mundo donde se castiga a la actividad turística”.
En diálogo con Aries, la presidenta de la Cámara de Agencias de Turismo de Salta, Lía Rivella lamentó que el Gobierno Nacional no entienda que afectar al turismo es afectar a otros sectores de la economía.
Consideró que la situación es preocupante porque luego de la pandemia fueron de los más afectados y que el Estado los restrinja más, hace que siempre sean el “foco de las restricciones”, sostuvo.
Y agregó que si las medidas lograran mejorar el sector podría hacer un esfuerzo por cumplir, pero “está a la vista que nos ponen una restricción tras otra y no nos llevan a ningún lado”.
Y recordó que cuando empezó el 2019 el gobierno impuso el 30% de impuesto PAIS, en septiembre de 2020 fue el 35% de retenciones, luego se sumó un 10% más y ahora con dólar Qatar les impusieron un 25%.
“Es incalculable el daño que nos hacen a las agencias de viaje y al sector turismo”, señaló.
En ese sentido, advirtió que aún las agencias no terminan de reprogramar los viajes de la gente que pasó por sus paquetes turísticos en 2019, 2020, y deben hacer un esfuerzo económicamente grande.
Lamentó que Argentina sea el “único país del mundo en donde se castiga a la actividad turística”, y realizó una comparación con el mundo en donde “están tratando de generar condiciones y reglas claras”, manifestó.
Respecto al turismo internacional, hizo referencia a los vuelos con el extranjero, los cuales con la pandemia disminuyeron en un cincuenta por ciento, expresó. Y agregó que “perder la conectividad aérea es aislarnos del mundo”.
Consideró que el gobierno provincial hace esfuerzos para atraer nuevas rutas pero las imposiciones impositivas hacen que las empresas consideren que no sea operativamente rentable conectar con Argentina.
Te puede interesar
Inauguraron el Centro de Salud "Padre Martín Farfán" en el paraje Los Yacones
El establecimiento ya está operativo y brindará, por primera vez, cobertura sanitaria permanente a la comunidad. Acercará servicios esenciales a 200 habitantes, incluyendo la Escuela Albergue, con un esquema de atención combinado.
Sáenz anunció subsidios por $18 millones para clubes deportivos de la provincia
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables. El Gobernador encabezó la firma del convenio entre el Ministerio de Economía, de Turismo y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Paseo de la Fe: “Si no hay sorpresas”, en 20 días habilitarán la calle Córdoba
El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, confirmó que los trabajos sobre calle Córdoba entran en su etapa final, tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.
Obras en Catamarca y Alvarado: “Este fin de semana se habilita toda la esquina”
Tras semanas de intervención, el municipio informó que el sector afectado por un socavón volverá a la normalidad este fin de semana.
Psicómotricistas de Salta piden regulación y reconocimiento
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
Suba del jornal de la construcción: cómo cambia el valor de las contrataciones en Salta
La provincia actualizó los topes establecidos por la Ley 8072. El nuevo jornal básico sin cargas sociales se fijó en casi $30 mil diarios, impactando en compras y obras públicas.