Agencias de Turismo alertan sobre el daño al sector y afirman que siempre son el “foco de las restricciones”
Las nuevas medidas del Ministerio de Economía de la Nación sobre los tipos de cambio afectó a distintos sectores, entre ellos el turismo. Sostienen que Argentina es el “único país del mundo donde se castiga a la actividad turística”.
En diálogo con Aries, la presidenta de la Cámara de Agencias de Turismo de Salta, Lía Rivella lamentó que el Gobierno Nacional no entienda que afectar al turismo es afectar a otros sectores de la economía.
Consideró que la situación es preocupante porque luego de la pandemia fueron de los más afectados y que el Estado los restrinja más, hace que siempre sean el “foco de las restricciones”, sostuvo.
Y agregó que si las medidas lograran mejorar el sector podría hacer un esfuerzo por cumplir, pero “está a la vista que nos ponen una restricción tras otra y no nos llevan a ningún lado”.
Y recordó que cuando empezó el 2019 el gobierno impuso el 30% de impuesto PAIS, en septiembre de 2020 fue el 35% de retenciones, luego se sumó un 10% más y ahora con dólar Qatar les impusieron un 25%.
“Es incalculable el daño que nos hacen a las agencias de viaje y al sector turismo”, señaló.
En ese sentido, advirtió que aún las agencias no terminan de reprogramar los viajes de la gente que pasó por sus paquetes turísticos en 2019, 2020, y deben hacer un esfuerzo económicamente grande.
Lamentó que Argentina sea el “único país del mundo en donde se castiga a la actividad turística”, y realizó una comparación con el mundo en donde “están tratando de generar condiciones y reglas claras”, manifestó.
Respecto al turismo internacional, hizo referencia a los vuelos con el extranjero, los cuales con la pandemia disminuyeron en un cincuenta por ciento, expresó. Y agregó que “perder la conectividad aérea es aislarnos del mundo”.
Consideró que el gobierno provincial hace esfuerzos para atraer nuevas rutas pero las imposiciones impositivas hacen que las empresas consideren que no sea operativamente rentable conectar con Argentina.
Te puede interesar
Construirán un nuevo edificio para un colegio secundario de La Poma
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
Salta fortalece la formación de agentes públicos con respaldo del CFI
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En Salta, “los perros callejeros mueren a la vista de todos y nadie se hace cargo”
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
Aumenta el precio del pan en Salta mientras las ventas caen hasta un 30%
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
En marzo, el móvil oncológico realizó más de 500 atenciones
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Feriantes del parque San Martín denuncian una ola de inseguridad
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.