Paro de colectivos: Transporte no se presentó a la reunión y continúa hoy por 24 horas más
El titular de la AMT advirtió que, ante la inequidad en el reparto de subsidios, analizan la posibilidad de un nuevo incremento en el costo del boleto.
Mientras continúa la medida de fuerza adoptada por la UTA, el presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte, Marcelo Ferraris, lamentó la ausencia del Gobierno nacional en la reunión convocada para ayer en la que “no pasó absolutamente nada”.
“El Ministerio de Trabajo de la Nación no apareció una vez más”, aseveró y, según indicó, resta esperar a mañana, cuando está previsto un nuevo encuentro. “Desde la Provincia estamos haciendo gestiones con gente de otras provincias para que el Ministerio de Trabajo se presente y pueda brindar una solución”, agregó.
“Necesitamos que se siente en esta mesa y ver de qué manera podemos destrabar esto, tal como ya lo hizo en la conciliación con el AMBA”, subrayó Ferraris, cuestionando la inequidad que existe entre el centro del país y el resto de las jurisdicciones. “No entendemos la desidia del Gobierno nacional de dejar librada a la buena de Dios a las provincias”, aseveró haciendo hincapié en la celeridad con la que se resolvió el conflicto de transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Además, lamentó la falta de visibilidad de la situación del resto de las provincias en los medios nacionales.
Para Ferraris, “es una situación vergonzosa” que tiene a las provincias como “rehenes de este sistema impuesto por el Gobierno nacional”. Al respecto, señaló que cada jurisdicción viene asumiendo los costos. En el caso de Salta, precisó, pasó de recibir de más del 40% de aporte de Nación a solo el 18%, debiendo cubrir hoy el 54%.
Ello se suma a la “inequidad cada vez mayor en el reparto de subsidios”, con lo cual, advirtió Ferraris, se analiza la posibilidad de aumentar el precio del boleto.
Por otra parte, señaló que se llevan adelante controles para evitar la circulación de remises ilegales, intensificados ayer. Además, e instó a la población a denunciar ante la AMT a aquellos conductores de taxis o remises que cobren un plus en la prestación del servicio en el marco del paro de transporte.
Te puede interesar
Se produjeron múltiples focos de incendios en el Campo Militar
Brigadistas de Defensa Civil junto a dotaciones de Bomberos Voluntarios y personal de Ejército Argentino trabajaron desde las primeras horas de la tarde en un amplio sector donde se registraron focos ígneos. No hubo personas lesionadas ni daños en viviendas.
Sáenz anunció que se presentó un nuevo proyecto de inversión minera
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Se notificaron 75 casos de leishmaniasis visceral canina en lo que va del año
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Quite de colaboración en el PAMI Salta
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.