Paro de colectivos: Transporte no se presentó a la reunión y continúa hoy por 24 horas más
El titular de la AMT advirtió que, ante la inequidad en el reparto de subsidios, analizan la posibilidad de un nuevo incremento en el costo del boleto.
Mientras continúa la medida de fuerza adoptada por la UTA, el presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte, Marcelo Ferraris, lamentó la ausencia del Gobierno nacional en la reunión convocada para ayer en la que “no pasó absolutamente nada”.
“El Ministerio de Trabajo de la Nación no apareció una vez más”, aseveró y, según indicó, resta esperar a mañana, cuando está previsto un nuevo encuentro. “Desde la Provincia estamos haciendo gestiones con gente de otras provincias para que el Ministerio de Trabajo se presente y pueda brindar una solución”, agregó.
“Necesitamos que se siente en esta mesa y ver de qué manera podemos destrabar esto, tal como ya lo hizo en la conciliación con el AMBA”, subrayó Ferraris, cuestionando la inequidad que existe entre el centro del país y el resto de las jurisdicciones. “No entendemos la desidia del Gobierno nacional de dejar librada a la buena de Dios a las provincias”, aseveró haciendo hincapié en la celeridad con la que se resolvió el conflicto de transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Además, lamentó la falta de visibilidad de la situación del resto de las provincias en los medios nacionales.
Para Ferraris, “es una situación vergonzosa” que tiene a las provincias como “rehenes de este sistema impuesto por el Gobierno nacional”. Al respecto, señaló que cada jurisdicción viene asumiendo los costos. En el caso de Salta, precisó, pasó de recibir de más del 40% de aporte de Nación a solo el 18%, debiendo cubrir hoy el 54%.
Ello se suma a la “inequidad cada vez mayor en el reparto de subsidios”, con lo cual, advirtió Ferraris, se analiza la posibilidad de aumentar el precio del boleto.
Por otra parte, señaló que se llevan adelante controles para evitar la circulación de remises ilegales, intensificados ayer. Además, e instó a la población a denunciar ante la AMT a aquellos conductores de taxis o remises que cobren un plus en la prestación del servicio en el marco del paro de transporte.
Te puede interesar
Sanción definitiva al nuevo Código Procesal Penal de la Provincia
El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.
Provincia articula con Nación trabajos de prevención contra la Trata y Explotación
La ministra de Educación, Cristina Fiore Viñuales y la directora del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, Verónica Toller, acordaron profundizar el trabajo conjunto y articulado entre Nación y Provincia para combatir este flagelo.
Vehículos usan la vereda y levantan la señalización para pasar
Una obra de repavimentación mantiene cortada la intersección de Tucumán y Buenos Aires desde hace un mes, pero vecinos denuncian que motos y autos levantan la señalización, circulan por la vereda y ponen en riesgo a estudiantes de dos escuelas cercanas.
El nuevo mercado San Miguel mantendrá los puestos históricos y recuperará el subsuelo
El secretario de Obras Públicas de la Ciudad de Salta, Gastón Viola, confirmó que la reconstrucción del mercado San Miguel contempla mantener los puestos históricos, además de recuperar el subsuelo como estacionamiento
Belgrano Cargas: El Gobierno presentó avances del Plan Integral Logístico para fortalecer la conexión ferroviaria
Este miércoles se reunieron con entidades agropecuarias, empresas ganaderas, agrícolas y financieras. Se presentó el Plan Integral y se relevaron las proyecciones en materia de demanda logística del sector.
Concejales aprobaron la creación de ‘Tiendas Inclusivas’ en edificios municipales
Se trata de tiendas que venderán productos de consumo general y que serán atendidas por personas con discapacidad. Destacaron los ediles la posibilidad de inclusión laboral y el fomento de la autonomía económica.