Dicen que la depredación en el Bermejo es mentira: "Imposible sacar algo por la contaminación"
Desde la Asociación Pescadores por el Bermejo salieron al cruce de las declaraciones que un pescador deportivo hizo por Aries este martes. Y apuntó a los productores y a un ingenio azucarero por la contaminación y mortandad de peces en el Bermejo.
En diálogo con Aries, un miembro de la Asociación de Pescadores por el Bermejo, Flora y Fauna ictícola y terrestre, Marcelo Nieva negó que el levantamiento de la veda de la pesca que solicitaron a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable produzca una “depredación” de peces.
En este sentido apuntó a la empresa Seaboard y a los productores porque fumigan, lavan las “porquerías” de los contenedores de los tanques de los aviones con pesticidas con agrotóxicos que arrojan al río. Y agregó que en sus 55 años de edad, hace 57 años que viene denunciando esta situación porque “es imposible que pesquemos algo en el Bermejo”.
Respecto a la veda en sí y las declaraciones del pescador deportivo, Antonio Isa, dijo que no es cierto que estén depredando el río y que las imágenes que circulan y muestran a pescadores con distintas especies de peces no son actuales.
“No son de esta temporada que el agua no tendría que estar cristalina por la contaminación que produce el Río Bermejo y sus afluentes, el agua llegó a estar de un color negro”, amplió.
Dentro de todo ello, con la desmentida de depredación de peces, Nieva también apuntó a los organismos de control ya que por carecer de estos, por ejemplo, señaló que del río Pescado o el río Blanco no pueden hacer uso más que un tercio del año. Hizo hincapié en la contaminación que produce en el río tanto el ingenio como los productores.
Te puede interesar
Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.
Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico
El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.
Intransitable: Ruta 51 cortada por nieve
El vocero de la fuerza de Seguridad confirmó en Aries que la ruta 51 sigue cortada entre Olacapato y San Antonio por acumulación de nieve.
Centros de Primera Infancia sin actividades este lunes en la zona cordillerana
La Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia comunicó que se busca resguardar la seguridad y bienestar de los asistentes a estos espacios.