Marocco disertó sobre la Mesa del Litio en la Convención Anual de Ejecutivos de Finanzas
El vicegobernador participó del foro de debate organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas y destacó el consenso alcanzado por Salta, Jujuy y Catamarca en materia de minería.
En la 43° Convención Anual del IAEF que se realiza en Salta, el vicegobernador Antonio Marocco disertó sobre el trabajo de la provincia en la Mesa del Litio junto a Catamarca y Jujuy como un ejemplo de consenso para la Argentina. Compartió panel con el vicegobernador jujeño, Carlos Haquim.
El Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas realiza en nuestra provincia su 43° Convención Anual, que se lleva a cabo bajo el lema “Argentina: Futuro, Protagonismo y Consensos”. En este foro de debate participan importantes personalidades de los ámbitos económico, político y empresario del país, quienes intercambian información y opiniones sobre economía, finanzas, política, energía y trabajo.
En su alocución, Marocco destacó el trabajo del gobernador Gustavo Sáenz con sus pares de Jujuy y Catamarca en la Mesa para establecer reglas claras y seguridad jurídica en la región para la explotación del litio. En tal sentido, explicó que el mandatario provincial se encuentra en Estados Unidos trabajando para mostrar el potencial de Salta, atraer nuevas inversiones y explorar oportunidades de negocios para la provincia y la región.
El vicegobernador detalló que Salta impulsa el Plan Provincial de Desarrollo Sustentable a través del Consejo Económico y Social, que tiene como ejes la generación de empleo, con la consiguiente mejora de la calidad de vida de los salteños, y la seguridad jurídica para los inversores.
En ese marco, ponderó el trabajo del Ministerio de Educación de la Provincia en articulación con las Universidades para ofrecer capacitaciones en oficios y carreras profesionales que abastezcan la demanda laboral en este nuevo desarrollo productivo.
“Queremos proteger nuestros recursos naturales que por mandato constitucional son de jurisdicción provincial, por eso trabajamos en la defensa regional de esos recursos”, expresó el vicegobernador.
Además del ingreso de gran cantidad de divisas al país que supone la actividad, Marocco resaltó la importancia de la producción sustentable de litio para el medioambiente. Explicó que el mundo avanza hacia la movilidad sustentable con nuevas formas del desarrollo automotriz para romper con el circuito de los combustibles fósiles. “Los vehículos eléctricos para el transporte público de pasajeros, de camiones e incluso particulares que preservan el medioambiente necesitan baterías para almacenar la energía, y esas baterías son de litio”, manifestó.
Los dos vicegobernadores manifestaron su rechazo al proyecto de Ley de Humedales que tomó estado público en los últimos días, argumentando que además de incumplir un mandato constitucional, amenaza las garantías jurídicas y los proyectos comprometidos en las tres provincias.
“Hay que tener mucho cuidado con la definición de humedales”, dijo Haquim. Y agregó: “Es cierto que el litio se encuentra en zonas de aguadas, pero no son humedales. Se trata de agua con alta salinidad, más salada incluso que el agua de mar”.
Por otra parte, tanto Marocco como Haquim destacaron que el consenso que permitió la creación de la Mesa del Litio tiene como antecedente el trabajo regional realizado por el Parlamento del NOA, que luego encontró una mayor expresión en el Consejo Regional de Gobernadores del Norte Grande y el Parlamento del Norte Grande. “La región formó una corriente de opinión muy fuerte donde se van sumando colegios profesionales, universidades y distintos sectores de la sociedad para defender los intereses de la región”, expresó al respecto el vicegobernador Haquim.
“El desarrollo del Norte Grande es el desarrollo de la Argentina, porque con la corrección de asimetrías que planteamos no queremos quitarle recursos a nadie sino generar nuevos ingresos y mejorar la distribución de estos”, concluyó Marocco.
Te puede interesar
La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Sáenz entregó 13 ambulancias y volvió a defender el arancelamiento a extranjeros
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
EDESA: Falla en transformadores de TRANSNOA causó corte de luz en Salta
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
“Estamos aislados”: advierten por la parálisis del transporte en La Puna por nieve
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.