Salta29/09/2022

Advierten que Ley de Humedales pone en riesgo 10 mil fuentes laborales

Desde el sector minero destacaron las reuniones con el diputado Emiliano Estrada y la diputada Pamela Calletti para frenar el tratamiento de la iniciativa hoy.

Diego Pestaña, presidente de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, manifestó la disconformidad del sector ante el tratamiento de la Ley de Humedales en el Congreso y advirtió que se encuentran en alerta.

Por Aries, el referente del sector destacó las reuniones que mantuvo con los diputados nacionales Emiliano Estrada y Pamela Calletti. “Ellos eran clave para que esta ley pasara de comisión al recinto. En su momento, estaban pensando en votar a favor de que esto avance. Estuvimos reunidos y les explicamos el impacto que iba a tener en Salta. Dejaron de costado los temas partidarios y los dos dijeron que no iban a acompañar”, señaló en referencia a la decisión que determinó que se postergara el tratamiento del proyecto hoy.

Según sostuvo, la iniciativa debe ser modificada, y subrayó: “Nadie está en contra de proteger los humedales, pero se estaba generando una estructura por encima de las provincias, donde Buenos Aires intervenía en el inventario de los humedales de todo el país”.

De acuerdo con Pestaña, este paso llevaría de uno a cinco años en los que no se podría desarrollar ninguna actividad en los salares. De esta forma, “el impacto inmediato es que se paraban todos los proyectos, toda la inversión en Salta, miles de puestos de trabajo y perder la oportunidad histórica que tiene Salta”.

Concretamente, afirmó, son alrededor de 10 mil los puestos de trabajo, directos e indirectos, que generaría el sector en la Provincia en los próximos años.

Resaltó así “la actitud que tuvo el empresariado de Salta”, que ayer se manifestó en el monumento a Güemes, y cerró: “Vamos a seguir en estado de alerta. Estamos en contacto con los legisladores, ha sido fructífera la relación y el contacto en el sentido de que entiendan estos impactos. No es un tema menor, esto pone en juego el futuro de crecimiento, el futuro desarrollo. No estamos dispuestos a ceder ese futuro a una burocracia que se genere en Buenos Aires para unos cargos políticos que van de la mano de este proyecto”.

Te puede interesar

Perdió las piernas en un siniestro en la Paraguay y volvió a caminar con prótesis

A casi dos años de su accidente, emocionó al mostrarse caminando y agradeció el apoyo recibido: “Los chicos del centro me dijeron que sí se podía, y me animé a intentarlo”.

El Círculo Médico suspendió el servicio a IPS por $1.750 millones adeudados

La presidenta Adriana Falco advirtió que la deuda millonaria afecta directamente los honorarios de los médicos y obliga a cortar servicios a afiliados. “Es insostenible” remarcó.

Chofer de Saeta agredido en Castañares: la UTA lo atribuyó a un conflicto interno

El sindicato aclaró que el incidente no fue un caso de inseguridad general, sino una disputa entre compañeros de trabajo.

El pago a la Administración Pública provincial comienza hoy viernes

El Gobierno de Salta inicia hoy el pago de los haberes de octubre a la Administración Pública. Este viernes se deposita la Compensación Transitoria Docente.

La “Kermes de los Santos”: la propuesta salteña que reemplaza a Halloween con oración y juegos

La Congregación Hijos de la Inmaculada Concepción invita a familias y niños a participar de la Kermes de los Santos este viernes 31 de octubre a las 18.30 en el Templete San Cayetano.

Este jueves recibirán donaciones de sangre en la Cruz Roja

Este jueves 30, el móvil del Centro Regional de Hemoterapia estará en la Cruz Roja de Salta, sobre calle Paz Chain. Se solicita especialmente sangre del grupo O factor RH positivo.