Advierten que Ley de Humedales pone en riesgo 10 mil fuentes laborales
Desde el sector minero destacaron las reuniones con el diputado Emiliano Estrada y la diputada Pamela Calletti para frenar el tratamiento de la iniciativa hoy.
Diego Pestaña, presidente de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, manifestó la disconformidad del sector ante el tratamiento de la Ley de Humedales en el Congreso y advirtió que se encuentran en alerta.
Por Aries, el referente del sector destacó las reuniones que mantuvo con los diputados nacionales Emiliano Estrada y Pamela Calletti. “Ellos eran clave para que esta ley pasara de comisión al recinto. En su momento, estaban pensando en votar a favor de que esto avance. Estuvimos reunidos y les explicamos el impacto que iba a tener en Salta. Dejaron de costado los temas partidarios y los dos dijeron que no iban a acompañar”, señaló en referencia a la decisión que determinó que se postergara el tratamiento del proyecto hoy.
Según sostuvo, la iniciativa debe ser modificada, y subrayó: “Nadie está en contra de proteger los humedales, pero se estaba generando una estructura por encima de las provincias, donde Buenos Aires intervenía en el inventario de los humedales de todo el país”.
De acuerdo con Pestaña, este paso llevaría de uno a cinco años en los que no se podría desarrollar ninguna actividad en los salares. De esta forma, “el impacto inmediato es que se paraban todos los proyectos, toda la inversión en Salta, miles de puestos de trabajo y perder la oportunidad histórica que tiene Salta”.
Concretamente, afirmó, son alrededor de 10 mil los puestos de trabajo, directos e indirectos, que generaría el sector en la Provincia en los próximos años.
Resaltó así “la actitud que tuvo el empresariado de Salta”, que ayer se manifestó en el monumento a Güemes, y cerró: “Vamos a seguir en estado de alerta. Estamos en contacto con los legisladores, ha sido fructífera la relación y el contacto en el sentido de que entiendan estos impactos. No es un tema menor, esto pone en juego el futuro de crecimiento, el futuro desarrollo. No estamos dispuestos a ceder ese futuro a una burocracia que se genere en Buenos Aires para unos cargos políticos que van de la mano de este proyecto”.
Te puede interesar
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
Se suspendió el expendio de GNC en Salta
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.