Argentina27/09/2022

Ampliación de la Corte: "La Justicia tiene que ser democrática"

El senador nacional por el Frente de Todos, Sergio Leavy, se refirió a la aprobación en el Senado de la ampliación de la Corte.

El senador nacional Sergio Leavy habló por El Acople sobre el proyecto aprobado en el Senado para ampliar la Corte Suprema. “Estamos convencidos de que la justicia argentina anda mal”, sostuvo señalando, a modo de ejemplo, que “de los cuatro miembros de la Corte, dos han sido nombrados por decreto” durante el macrismo.

Sobre la iniciativa, destacó: “Hemos aprobado un proyecto de 15 miembros y también está la idea de cuidar el género. Se podrían armar las salas para poder resolver las situaciones que hacen tan lerdas las regiones. La idea es hacerla por zona y cumpliendo el cupo”.

Según indicó, de las 27 mil causas que ingresan por año, llegan a sentencia el 1%, ante lo cual insistió: “Vemos que la justicia necesita un cambio. No sabemos si este es el mejor, pero hay que empezar a hacerlo. Ahora se tiene que aprobar en Diputados, que va a costar que se apruebe”.

Asimismo, aclaró que “esto puede demorar un año como mínimo, dos años”, y agregó: “Cuando hablamos con los senadores de la oposición, todos están convencidos de que se tenía que hacer algo. Hay senadores que están totalmente de acuerdo con avanzar y no lo pueden hacer porque pertenecen a un bloque”.

“El otro tema es la justicia federal. Creo que hay muchas cosas para reformar, hay que ir por esto de las puertas giratorias. Pero había que empezar por algo y empezamos por arriba”, puntualizó Leavy y cerró: “Nunca es el momento, pero fue importante que tomemos esta decisión porque la justicia tiene que ser democrática”.

Te puede interesar

Boom por las freidoras de aire: las ventas crecieron más del 300%

Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.

Subte boom: Medios de pago con tarjeta y QR elevan 9% el uso a 17 millones

Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.

YPF en la mira: Más fondos buitre quieren acciones tras fallo judicial en EEUU

Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.

Dos nenas murieron en dos incendios en Catamarca

Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.

Alberto Fernández volvió a declarar en la causa Seguros

El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.

Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025

Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.