Bebés en gestación cambian expresión facial según lo que come su madre
Un estudio basado en el análisis de ecografías 4D demostró que desde la panza hay reacciones faciales, dependiendo de la ingesta de la persona gestante.
Los sabores y olores de las comidas que ingiere la madre, generan en el bebé en gestación diferentes expresiones faciales, informó un estudio de la universidad británica de Durham y de la francesa de Borgoña.El estudio fue publicado por la revista Psychological Science, y se concluyó tras analizar ecografías 4D realizadas a 100 mujeres de 18 a 40 años que estaban embarazadas de 32 a 36 semanas.
La agencia AFP difundió que las imágenes permitieron "observar la forma en la que los futuros bebés reaccionan cuando su madre come zanahoria o kale (cole, verdura). Ante la zanahoria, los fetos mostraron una 'cara riendo', mientras que los que cuya madre había kale tenían una 'cara llorosa'”.
“Varios estudios habían sugerido que los bebés podían saborear y oler en el útero, pero estaban basados en resultados después del nacimiento. Nuestro estudio es el primero en hacer hincapié en estas reacciones antes del parto”, señaló Beyza Ustun, investigadora de la Universidad de Durham y autora del estudio.
El ser humano percibe los sabores combinando el gusto y el olfato. En los fetos, los investigadores creen que el mecanismo podría producirse a través del líquido amniótico del útero.
Ámbito
Te puede interesar
Diabetes gestacional: qué resultados arrojó la investigación en pacientes del Materno Infantil
La investigación abarcó a once maternidades de todo el país y más de 1800 embarazadas.
Temporada de frío: los centros de salud están preparados para la demanda
En la ciudad de Salta, en el primer trimestre de 2025, los centros de salud atendieron a más de 164 mil pacientes.
La ANMAT alerta sobre medidores de glucosa no autorizados
Se trata de dispositivos que pueden conducir a diagnósticos erróneos y generar consecuencias graves para los pacientes.
Lanzaron el primer carnet de vacunación para adultos en Argentina
Algunas de las dosis recomendadas e incluidas en el documento son Antigripal, Neumococo Covid-19, Virus Sincitial Respiratorio (VSR), Herpes zóster, Dengue, entre otras.
Por el Día Mundial de la Hipertensión, el hospital del Milagro organizó actividades
Este miércoles se realizará una jornada de concientización y prevención abierta a la comunidad, con controles de presión arterial, charlas informativas y promoción de hábitos saludables para prevenir esa patología.
VIH y hepatitis B: cómo detectar y prevenir dos enfermedades silenciosas
La Dra. Mónica Gelsi explicó los modos de transmisión y pidió mayor responsabilidad a la hora de mantener relaciones. “Si tuviste prácticas de riesgo, hacete los análisis”, señaló.