Política22/09/2022

Según Urtubey, el gran obstáculo para su gestión fue la falta de federalismo

El ex mandatario provincial aseguró que “en un país donde no tenés condiciones de desarrollo, de crecimiento, podés romperte el lomo laburando en la Provincia que no va a hacer un cambio trascendente”.

En Día de Miércoles, Juan Manuel Urtubey analizó su paso por la gobernación y responsabilizó a la falta de federalismo como el obstáculo más importante para su gestión. “El problema que lamentablemente tenemos es haber subestimado la incidencia de estar condicionado por un país en donde tu suerte depende de qué pase a nivel nacional”, sostuvo.

En tal sentido, remarcó que “las herramientas de política económica son todas nacionales, no son provinciales”, y aseveró: “En un país donde no tenés condiciones de desarrollo, de crecimiento, podés romperte el lomo laburando en la Provincia que no va a hacer un cambio trascendente”.

“Hemos trabajado muchísimo en infraestructura de educación, de salud”, afirmó el dirigente que llegó al poder de la mano del kirchnerismo. Sin embargo, aseguró: “Estuve los 12 años de gobierno enfrentado con los gobiernos nacionales de distintos colores. Siempre con buenas relaciones, pero no era parte de ellos, y eso te hace las cosas más difíciles”.

Consideró así que “el despegue requiere de un cambio en la matriz económica” y criticó la “penalización a la producción fuera del núcleo central de la Argentina”. “Si hubiésemos entendido lo que significaba eso, se hubiese trabajado más”, argumentó.

En la misma línea, ante los cuestionamientos por el destino del Fondo de Reparación Histórica y el Plan del Bicentenario, Urtubey aseguró que “está todo claro”, y agregó: “Fue la primera vez en la historia de Salta que se accedió a un financiamiento nominado obra por obra. Hicimos todo lo que pudimos hacer, siete hospitales nuevos y tres refacciones de hospitales importantes, más de 200 escuelas, pavimento, agua en el chaco salteño que no había. Falta muchísimo más, pero lo que falta es plata y si no la tenés, ¿cómo haces?”.

“Hay que discutir no solo federalismo fiscal, sino federalismo económico, generar las condiciones de desarrollo. Hay que generar riqueza en la región y la única manera es agregar valor en origen. Este es un país que desalienta la actividad productiva, más aún si estás fuera de la zona metropolitana”, puntualizó.

Te puede interesar

Piden auditar el rol de Milei en el contrato de $LIBRA

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.

Atentado a CFK: Capuchetti reasumió la investigación y puso en la mira a la Federal

En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.

La política de “seducción” a los kelpers que dispuso Milei genera polémica y rechazos

Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.

Renunció el secretario de Legal y Técnica: asume una funcionaria cercana a Santiago Caputo

Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.

"El reclamo por Malvinas para nosotros es inclaudicable” afirmó Kicillof

El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.

CFK vuelve a la justicia en contra de ANSES por el cobro de sus dos pensiones

La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.