Según Urtubey, el gran obstáculo para su gestión fue la falta de federalismo
El ex mandatario provincial aseguró que “en un país donde no tenés condiciones de desarrollo, de crecimiento, podés romperte el lomo laburando en la Provincia que no va a hacer un cambio trascendente”.
En Día de Miércoles, Juan Manuel Urtubey analizó su paso por la gobernación y responsabilizó a la falta de federalismo como el obstáculo más importante para su gestión. “El problema que lamentablemente tenemos es haber subestimado la incidencia de estar condicionado por un país en donde tu suerte depende de qué pase a nivel nacional”, sostuvo.
En tal sentido, remarcó que “las herramientas de política económica son todas nacionales, no son provinciales”, y aseveró: “En un país donde no tenés condiciones de desarrollo, de crecimiento, podés romperte el lomo laburando en la Provincia que no va a hacer un cambio trascendente”.
“Hemos trabajado muchísimo en infraestructura de educación, de salud”, afirmó el dirigente que llegó al poder de la mano del kirchnerismo. Sin embargo, aseguró: “Estuve los 12 años de gobierno enfrentado con los gobiernos nacionales de distintos colores. Siempre con buenas relaciones, pero no era parte de ellos, y eso te hace las cosas más difíciles”.
Consideró así que “el despegue requiere de un cambio en la matriz económica” y criticó la “penalización a la producción fuera del núcleo central de la Argentina”. “Si hubiésemos entendido lo que significaba eso, se hubiese trabajado más”, argumentó.
En la misma línea, ante los cuestionamientos por el destino del Fondo de Reparación Histórica y el Plan del Bicentenario, Urtubey aseguró que “está todo claro”, y agregó: “Fue la primera vez en la historia de Salta que se accedió a un financiamiento nominado obra por obra. Hicimos todo lo que pudimos hacer, siete hospitales nuevos y tres refacciones de hospitales importantes, más de 200 escuelas, pavimento, agua en el chaco salteño que no había. Falta muchísimo más, pero lo que falta es plata y si no la tenés, ¿cómo haces?”.
“Hay que discutir no solo federalismo fiscal, sino federalismo económico, generar las condiciones de desarrollo. Hay que generar riqueza en la región y la única manera es agregar valor en origen. Este es un país que desalienta la actividad productiva, más aún si estás fuera de la zona metropolitana”, puntualizó.
Te puede interesar
Tras la reunión de Milei con gobernadores, Adorni aseguró: “La voluntad es trabajar con todos”
El vocero presidencial ratificó que el nuevo Congreso debe enfocarse en la modernización laboral, la reforma tributaria y la reforma del Código Penal. “Este encuentro fue un paso importante en el camino que los argentinos votaron el 26 de octubre”, dijo.
Milei se reunió en la Casa Rosada con los gobernadores, se espera por una conferencia oficial
Javier Milei se reunió con los 20 gobernadores y con el Gabinete en Casa Rosada. Kicillof, Quintela, Insfrán y Mellela no fueron invitados.
Quirno negó condicionalidades en el respaldo de EE.UU
El canciller aseguró ante diputados que el apoyo estadounidense a la gestión de Milei no está atado a exigencias específicas, sino a la continuidad del orden fiscal. También explicó el funcionamiento del swap con el Tesoro norteamericano.
La Provincia asiste financieramente a Nación para acelerar la pavimentación de la RN 51
Se firmó un acta acuerdo para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos. “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico Norte son herramientas para proyectar a Salta y la región en el mundo”, destacó el mandatario.
Alerta por la presencia en la Argentina de 28 presuntos miembros de una banda narco brasileña
Un documento oficial detalla que hay 14 personas detenidas en cárceles federales y 14 en libertad que tendrían participación directa en bandas narcos que buscan propagarse por la región.
Milei suma al Gabinete en pleno a la reunión con los gobernadores
Javier Milei sumará a todo su Gabinete en pleno esta tarde en la reunión con gobernadores en Casa Rosada. El encuentro es a las 17, en el Salón Eva Perón, en el primer piso de Casa Rosada.