Crisis energética: Reino Unido congela tarifas a empresas por 6 meses
Al igual que hizo con los consumidores, el Gobierno británico fijará los precios de las tarifas eléctricas para evitar su impacto en el costo de vida.
El Gobierno británico congeló este miércoles las facturas de gas y electricidad de las empresas por seis meses. La medida implica una reducción a la mitad de la tarifa que se esperaba pagar este invierno. La decisión se enmarca en una suba pronunciada de los precios de la energía y su impacto en el costo de vida.
"Entiendo la enorme presión que enfrentan las empresas, las organizaciones benéficas y el sector público con sus facturas de energía, razón por la cual estamos tomando medidas inmediatas para apoyarlas durante el invierno y proteger los empleos y los medios de subsistencia", dijo la primera ministra Liz Truss en un comunicado.
El nuevo esquema mantendrá las facturas de energía bajas a partir de octubre. "Estamos impulsando el suministro de energía local del Reino Unido para solucionar la causa raíz de los problemas que enfrentamos y garantizar una mayor seguridad energética para todos nosotros", agregó Truss.
Los precios de la energía a nivel mundial alcanzaron sus máximos desde la irrupción de la guerra en Ucrania en marzo. Desde entonces, distintos países de Europa intentaron implementar medidas para reducir el impacto sobre el costo de vida de los ciudadanos. Sin embargo, el G7 fijo un tope en los precios del petróleo ruso para evitar el financiamiento del país y reducir la volatilidad del precio en el commoditie. Esta medida generó que Rusia amenazara con suspender todos los suministros luego de ya haber cerrado el gasoducto Nord Stream I que proveía de gas a Europa. Ahora los países desarrollan también estrategias para impulsar el ahorro de energía de cara al invierno.
El Reino Unido ya había decidido congelar las tarifas para los ciudadanos por dos años. El nuevo paquete de medidas contempla precios fijos de gas y electricidad para las empresas por seis meses, vigente a partir del primero de octubre. Hospitales, escuelas, organizaciones benéficas, entre otros, recibirán también una ayuda económica por un total de 150.000 millones de libras.
El canciller y ministro de Finanzas, Kwasi Kwarteng, añadió que se intervino para evitar el colapso de las empresas, proteger los empleos y limitar la inflación. "Y con nuestros planes para impulsar el suministro de energía local, traeremos seguridad al sector, crecimiento a la economía y aseguraremos un mejor trato para los consumidores", agregó el ministro.
Sobre este último aspecto, el Gobierno había anunciado la eliminación de impuestos al fracking para promover la producción local de hidrocarburos.
El anuncio de movilización de 300.000 reservistas rusos impulsó al precio del petróleo este miércoles.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Tras la reunión de Trump con Zelenski, Macron acusó a Putin de "depredador"
Los presidentes de Rusia y Ucrania parecen dispuestos a celebrar una cumbre de paz. Rusia puso condiciones y sugirió a Moscú como sede pese a la desconfianza del presidente francés y sus pares europeos.
Ola de calor en España: más de 1.100 muertes y récord de superficie arrasada por incendios
La ola de calor dejó un saldo de 1.149 muertes atribuibles, según estimaciones. Se trató de uno de los episodios más prolongados en las últimas cinco décadas.
Trump: “Es imposible que Ucrania recupere Crimea o entre en la OTAN”
El expresidente estadounidense sostuvo que tanto la península como la adhesión a la Alianza Atlántica fueron líneas rojas históricas para Rusia, mucho antes de Putin.
Incendio y explosión en carguero generaron alarma en el puerto de Baltimore
El W-Sapphire fue controlado y trasladado a un fondeo seguro mientras se investigan las causas del suceso.
Kim Jong-un amenaza con acelerar la nuclearización de Corea del Norte
El dictador acusa a Estados Unidos y Corea del Sur de “buscar la guerra” durante maniobras conjuntas y supervisa el nuevo destructor Choe Hyon.
Estados Unidos se suma a iniciativa internacional para reforzar la seguridad de Ucrania
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, confirmó la participación de Washington en un plan liderado por Reino Unido y Francia, sin comprometer el despliegue de tropas.