Piden que Massa rinda cuentas al Congreso sobre su viaje a Estados Unidos por el acuerdo con el FMI
La iniciativa fue presentada por el senador radical Pablo Blanco quien destacó que el Parlamento es “el único ámbito desde donde se puede dar lugar a mitigar la falta de confianza que socava la economía”.
El senador nacional Pablo Daniel Blanco (UCR – Tierra del Fuego) presentó un pedido de informes para solicitar al Gobierno Nacional que, a través del Ministerio de Economía, responda distintas cuestiones referidas a las políticas multisectoriales que está llevando adelante y su impacto sobre la grave crisis económica y social que atraviesa el país. Interesa también, muy especialmente, que informe sobre los resultados obtenidos en la reciente visita del ministro a los Estados Unidos de Norteamérica.
Blanco pide que se brinde información sobre las siguiente preguntas: “¿Cuáles son los compromisos asumidos para el sostenimiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y su impacto en el corto, mediano y largo plazo?; ¿Cuál será el destino y los ritmos de aplicación de los fondos de libre disponibilidad obtenidos en las negociaciones con los organismos multilaterales de crédito?; ¿Cuáles son las previsiones en cuanto al cumplimiento de los pagos y las metas de déficit fiscal comprometidos con el Fondo Monetario Internacional y su implementación e impacto en el ámbito interno?”.
Sobre el campo de la energía interroga: “¿Cuáles son los planes de inversión presentados y propuestos a las empresas del sector en los EE. UU que implican concesiones que exceden las que surgen de un equilibrio lógico en términos de beneficios y facilidades? y explique la financiación e impacto monetario del tipo de cambio diferenciado otorgado al sector agropecuario que implica una devaluación selectiva y un riesgo de más inflación en el corto y mediano plazo”.
Asimismo, solicita que se indique la pauta inflacionaria con la cual se está previendo la Ley de Presupuesto 2023; la política de modulación de la tasa de interés y emisión de deuda en virtud de su efecto recesivo y de acumulación de deuda pública en pesos; los ritmos y alcances de la reducción de los subsidios a la energía y sus impactos inflacionarios previstos; la existencia de medidas de emergencia destinadas a cortar gastos públicos superfluos, programas no imprescindibles y de bajo impacto social y la forma de implementación de los recortes generados en los gastos públicos en salud, educación, defensa y la evaluación de sus impactos respectivos.
“La reciente visita del ministro de Economía a los Estados Unidos constituye un paso adelante puesto que supera la situación de falta de credibilidad en los organismos multilaterales de crédito en general y ante el Fondo Monetario Internacional”, señaló Blanco.
En ese sentido, cuestionó que “las medidas de control de precios adoptadas por el Poder Ejecutivo Nacional fallaron”, porque “jamás durante el presente Gobierno se desplegó un plan que aborde las causas reales de la crisis derivada principalmente del descontrol en el gasto público, la emisión desmedida, el aumento de la deuda pública en pesos, el atraso del tipo de cambio, la asfixia fiscal y regulatoria y los niveles de corrupción”.
“Estoy convencido de que la información al Congreso de la Nación se hace imperiosa para generar espacios de diálogo sobre temas concretos tendientes a solucionar la grave crisis económica”, destacó el senador radical y consideró que “es el Congreso de la Nación el único ámbito desde donde la construcción de espacios mínimos de coincidencia con una agenda concreta y orientada al bien común puede dar lugar a mitigar la falta de confianza que socava la economía”.
Con información del Parlamentario
Te puede interesar
Vuelven a trepar las acciones y el dólar se acerca a los $1.500 tras los cambios en el Gabinete
Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.
BCRA baja tasas: Cuánto invertir para ganar $340.000
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.
El Plan de Cavallo para Milei: Cepo, dólar y estabilidad
El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.
El Gobierno busca darle impulso a la actividad económica
Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.
El Gobierno autorizó un aumento de 3,80% en las tarifas de gas para noviembre
La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
Las acciones cierran el mes con alzas acumuladas del 140% y el riesgo país recortó un 45%
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.