Tras el ataque a CFK, presentaron el mapa de los “ataques de odio”
Se trata de una iniciativa de Victoria Montenegro mediante la cual se recogen datos sobre diversos ataques de ese estilo, en los que se contemplan agresiones a personas y hechos vandálicos.
Algunas semanas después del intento de magnicidio contra la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, la diputada del Frente de Todos (FdT) y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Victoria Montenegro, presentó el mapa digital de los “ataques de odio”, en el que se engloban tanto agresiones a personas como ataques vandálicos, publicó el sitio Parlamentario.
Durante el acto de presentación del mismo, la legisladora convocó al oficialismo porteño para sumarse a esta iniciativa. Es así que en el mapa también se pueden vislumbrar lugares que refieren a proyectos que ha denunciado el oficialismo y otros bloques legislativos.
En la presentación de esta mapa digital estuvieron presentes instituciones, organizaciones y referentes sociales tales como la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, la Agencia de Noticias Télam, la Defensoría del Público, el Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos del Observatorio de Discursos de Odio de la Unsam, el Congreso Judío Latinoamericano, representantes del Sitio de Memoria Ex Olimpo, Fundación Igualdad, UTE, APDH, HIJOS, la Federación Gráfica Bonaerense y la Defensoría del Pueblo. También se contó con la presencia del legislador Claudio Morresi y la directora de la Unidad de Derechos Humanos del Consejo de la Magistratura, Virginia Croatto.
Cabe recordar que en marzo de este año se realizó la primera mesa de trabajo contra los discursos de odio a la que fueron convocadas diversas organizaciones sociales e instituciones en las que se trabajó el crecimiento de los ataques de odio. Posteriormente, el 4 de julio se realizó se le dio continuidad con otro encuentro vinculado a los medios de comunicación y los discursos de odio.
En ese sentido se subrayó la necesidad de identificar estos ataques y la vocación de generar espacios de articulación de la información y el conocimiento estatal. Sistematizar los datos y compartirlos junto a las herramientas para poner en funcionamiento estrategias coordinadas de acción frente a los discursos de odio.
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.