Tras el ataque a CFK, presentaron el mapa de los “ataques de odio”
Se trata de una iniciativa de Victoria Montenegro mediante la cual se recogen datos sobre diversos ataques de ese estilo, en los que se contemplan agresiones a personas y hechos vandálicos.
Algunas semanas después del intento de magnicidio contra la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, la diputada del Frente de Todos (FdT) y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Victoria Montenegro, presentó el mapa digital de los “ataques de odio”, en el que se engloban tanto agresiones a personas como ataques vandálicos, publicó el sitio Parlamentario.
Durante el acto de presentación del mismo, la legisladora convocó al oficialismo porteño para sumarse a esta iniciativa. Es así que en el mapa también se pueden vislumbrar lugares que refieren a proyectos que ha denunciado el oficialismo y otros bloques legislativos.
En la presentación de esta mapa digital estuvieron presentes instituciones, organizaciones y referentes sociales tales como la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, la Agencia de Noticias Télam, la Defensoría del Público, el Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos del Observatorio de Discursos de Odio de la Unsam, el Congreso Judío Latinoamericano, representantes del Sitio de Memoria Ex Olimpo, Fundación Igualdad, UTE, APDH, HIJOS, la Federación Gráfica Bonaerense y la Defensoría del Pueblo. También se contó con la presencia del legislador Claudio Morresi y la directora de la Unidad de Derechos Humanos del Consejo de la Magistratura, Virginia Croatto.
Cabe recordar que en marzo de este año se realizó la primera mesa de trabajo contra los discursos de odio a la que fueron convocadas diversas organizaciones sociales e instituciones en las que se trabajó el crecimiento de los ataques de odio. Posteriormente, el 4 de julio se realizó se le dio continuidad con otro encuentro vinculado a los medios de comunicación y los discursos de odio.
En ese sentido se subrayó la necesidad de identificar estos ataques y la vocación de generar espacios de articulación de la información y el conocimiento estatal. Sistematizar los datos y compartirlos junto a las herramientas para poner en funcionamiento estrategias coordinadas de acción frente a los discursos de odio.
Te puede interesar
Analizan una iniciativa para la difusión del proceso de adopción
La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción. Para comenzar el análisis se abrió una ronda de diálogo con funcionarias del Poder Judicial.
Malestar con el canciller Werthein por no haber logrado un encuentro entre Milei y Trump
En Balcarce 50 apuntan contra el ministro de Relaciones Exteriores por haber prometido puertas adentro que iba a haber una reunión informal entre ambos mandatarios.
Cristina criticó nuevamente a Milei: durísimo cruce por Malvinas, Trump y el rumbo económico
La expresidenta cuestionó con dureza los efectos del arancel del 10% que impuso EE.UU a las exportaciones argentinas. También lo acusó a Milei de “romper todo” y de no entender la política internacional.
"Por problemas técnicos", Milei no tuvo su foto con Trump
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
Guaymás: “Nos quieren afuera, pero no vamos a desaparecer”
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
Lorenzetti se distanció de García-Mansilla tras el rechazo del Senado al pliego
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.