Sociedad15/09/2022

Tiene 75 años, cobró la jubilación y se la gastó toda para llenar dos álbumes del Mundial

Ana del Rosario es mendocina, ama el fútbol y reconoció que no va "a ir a poner una moneda al banco si no sé qué va a pasar mañana".

La colección de figuritas no conoce de edades. Grandes y chicos están subidos a la ferviente ola del Mundial de Qatar 2022, y realizan largas colas, a veces interminables, con tal de tener su paquete de cromos.

Existen los que gastan mucho dinero, o los que se conforman con solo tres paquetes. Los comercios que venden de forma limitada, como así también los mayoristas que entregan de a 35 paquetes. Hay para todos los gustos.

Y así como hay para todos los gustos, también para todas las generaciones. Los adultos se sienten discriminados y avergonzados por tener que preguntarle al kiosquero si vende paquetes de figuritas. Pero para derribar todo prejuicio posible y demostrar que no solo es una diversión de niños, llegó Ana del Rosario, una abuela mendocina de 75 años que llenó dos álbumes del Mundial y colecciona hace años las ediciones de los distintos certámenes. Única.

Es su pasión. Su verdadera pasión. Los llena y se los regala a sus nietos. Se considera “muy futbolera” y admite: “A qué voy a ir a poner una moneda al banco si no sé qué va a pasar mañana?”.

Ana está próxima a cumplir 76 años y, tras completar 2 álbumes, se propuso alcanzar a llenar 6. Una genia.

Pero el furor no es solo por Qatar, la mujer también juntó figuritas durante el Mundial de Rusia 2018 y completó “entre 12 y 14 álbumes”, recuerda.

Y desprende: “No me interesa cuánto cuesta llenarlo, cuánto sale cada paquete de figuritas”.

Su reflexión
Ana del Rosario cuenta que es jubilada y pensionada, y no cobra un dineral por su pensión. “Moneda que voy teniendo, no la llevo al banco, compro un paquete de figuritas para abrir con mis nietos, o un chocolate para regalarles y compartir con ellos. La vida es el hoy”, sostiene en diálogo con Los Andes.

15 NIETOS
A los 15 nietos les regala por igual. Por eso se propuso llenar la mayor cantidad de álbumes posibles. “Muchos de mis nietos ya crecieron, por lo que ahora quiero completar 6 para los más chicos”, remarcó.

Lo más llamativo, es que la señora mendocina no solo coleccionó álbumes de Mundiales, también lo hizo de torneos importantes como la UEFA Champions League 2011, el de la Copa América que se jugó en Argentina ese mismo año o el de la edición de la competencia continental de 2019 en Brasil son algunos de ellos. Persiguiendo el sueño mundialista, Ana comenzó a juntar figuritas de la cita ecuménica en el Mundial de Alemania 2006.

“Para llenar los dos álbumes de Qatar me faltaban 8 figuritas, por lo que el sábado fuimos al encuentro que organiza la Municipalidad de Godoy Cruz en la Plaza para cambiar y las conseguí. Con eso llené los primeros 2 de los 6 álbumes que me he propuesto completar para este mundial”, completa. Y rememora: “De chica juntaba figuritas que eran ‘más de nena’”.

La mujer también reconoce que para sus nietos, leer los álbumes es informarse y aprender historia. “Los abuelos, por lo general, cobran su jubilación y llevan la plata al banco, la depositan. Yo no tengo nada, porque moneda que entra, la disfrutar con mi familia. ¿A qué voy a ir a poner una moneda al banco si no sé qué va a pasar mañana? Hoy mi nieto disfruta que le compre un paquete de figuritas y yo prefiero eso a un plazo fijo, por ejemplo. La felicidad que produce regalar un paquete de figuritas o un chocolate no se compara con nada”, concluye.

Ámbito

Te puede interesar

Ante las bajas temperaturas, organizan un “Perchero Solidario”

La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.

Este viernes se realizará la Expo Venta de la Escuela de Emprendedores

Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.

Monóxido de carbono y sobrecarga eléctrica: los riesgos ocultos de calefaccionar mal el hogar

Desde Bomberos recomiendan ventilar adecuadamente y revisar instalaciones para evitar muertes por intoxicación y accidentes eléctricos en esta temporada de bajas temperaturas.

Presentaron un proyecto para crear el "Argentum", la moneda que reemplazaría al peso

El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales.

Residentes del Garrahan denuncian que ya no cobrarán sueldo, sino "una beca precarizada"

La noticia fue confirmada por los profesionales que trabajan en la institución. “El Ministerio de Salud cerró la residencia por la puerta de atrás”, indicaron.

Fentanilo contaminado: ya son 52 los muertos y la causa judicial sigue sin imputados

La investigación avanza lentamente por la complejidad del caso. Mientras se analizan peritajes forenses clave y se notifican hospitales en todo el país.