A más de dos décadas, Don David cumplió con un nuevo Milagro
Como cada año, desde hace 20 años, Jorge David se encarga de recibir cálidamente a los peregrinos que llegan a participar de la Fiesta del Milagro.
Por Aries, el comerciante que lleva adelante esta importante campaña recordó algunas de las anécdotas más emotivas. Don David recordó que durante los primeros años debía salir a las rutas, al encuentro con los peregrinos, invitándolos a la tradicional cena, la Noche de los Peregrinos. “Una noche de rebalse, que fue la tercera o cuarta noche del peregrino, hubo más de 3 mil personas y nos organizamos de otra manera. Pero siempre salió bien, nunca hubo problemas”, relató.
Destacó que, ante la situación de crisis, y dado que la cena era un lugar abierto para todos, en muchas ocasiones “le copaban el lugar al verdadero peregrino”. Además, remarcó que eran muchos quienes, agotados, elegían buscar un lugar para descansar en vez de que cenar.
Es así que en 2017 cambió la modalidad y regresó a las rutas, acercando alimentos y bebidas en diferentes puntos, desde Tilcara hasta el cruce de General Güemes, y la ruta 34 hasta Metán.
El gestor de la iniciativa recordó dos de las experiencias más emotivas que vivió en estos 20 años. Una de ellas fue protagonizada por un joven metanense integrante de la Banda de Música de la Municipalidad de Metán que, tras perder una pierna producto de un accidente, llegaba peregrinando con su muleta hasta el altar de los Santos Patronos.
El otro caso es el de un hombre que peregrinaba por su pequeño hijo, de un año, que no podía ver. “Lo habían visto todos los médicos del país, habían viajado al extranjero, y no podía ver. Pero hoy el chico viene viendo normalmente con un ojo. En el año 2018 el padre me dijo que recorrió todos los especialistas y no sabía que los médicos estaban dentro de la Catedral. No me entra en la cabeza el milagro que fue”, dijo emocionado.
Te puede interesar
Por demoras en la atención de la guardia, hubo agresiones a profesionales del Materno Infantil
Desde el nosocomio explicaron que hubo un aumento en las consultas diarias, alcanzando los 400 pacientes, ocasionando demoras de hasta 4 horas. Sin embargo aclararon que el sistema de clasificación de pacientes por gravedad, les permite atender en primera instancia códigos rojos.
El Gobernador Sáenz se reunió con el senador nacional Juan Carlos Romero
Coincidieron en la necesidad de avanzar en obras públicas prioritarias para los salteños y fijar objetivos comunes para el futuro de la Provincia.
Construirán un cruce seguro para peatones en Avenida Arenales
El secretario de Tránsito municipal, Matías Assennato, detalló que la obra inició con el retiro de las barreras tipo New Jersey a la altura del Club Popeye. “Se va a realizar un cajón con delineadores para los peatones, un lugar para que puedan esperar ahí y hacer la segunda parte del cruce”, dijo.
Este viernes, SAETA habilitará servicios de refuerzo a La Caldera
Se realizará en el marco de la reprogramación del Festival de La Chicha.
Buscan elaborar protocolos conjuntos para búsqueda y rescate de personas en zonas no urbana
Distintos organismos trabajan en la elaboración de protocolos conjuntos de acciones para la implementación de operativos que se desarrollan en cerros, montes y distintos sectores agrestes de la provincia.
Realizarán un sistema de desagües cloacales para La Merced y San Agustín
La realización del proyecto contó con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones. Se gestionarán los fondos para la construcción de una planta depuradora modular y escalable que beneficiará a unos 14 mil habitantes.