En la Catedral, el Obispo de Orán reclamó por la crisis sanitaria del norte
Luis Scozzina, que presidió la misa en el segundo día del Triduo, apuntó a quienes “se sienten poderosos y dueños de la vida”.
El Obispo de Orán, Luis Scozzina, presidió esta mañana la Misa Estacional, Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz. La crisis sociosanitaria y las muertes por desnutrición en el norte provincial fueron el tema que ocupó la centralidad de la homilía.
En alusión a reciente beatificación de los mártires del Zenta, Scozzina destacó que “en ellos descubrimos cómo nuestro norte salteño ha sido bendecido por la sangre de los mártires que testimonian el amor privilegiado del padre por los pobres y excluidos”.
En este punto, sostuvo: “Hoy veneramos en la cruz la vida donada por amor a los pueblos originarios y por la pacificación de sus territorios en tiempo de dominación y avasallamiento de la dignidad de sus habitantes”.
“Traemos también los rostros sufrientes de tantos hermanos y hermanas que cargan la cruz de la desnutrición infantil crónica, la falta del cuidado sanitario, la falta de agua potable en las poblaciones de Chaco, especialmente en Rivadavia Banda Sur, la falta de trabajo digno y el grito de tantos rostros que claman por el reconocimiento y la justicia”, subrayó el Obispo.
Se refirió luego a “tantos hombres y mujeres que han perdido el sentido de sus vidas, absorbidos en diversas adicciones y que han perdido el sentido de la vida, porque se han quedado en mero consumir como única razón de vivir”. “Una iglesia en escucha la voz del espíritu es una iglesia samaritana que se sensibiliza con el dolor de sus hijos”, dijo para luego pedir a los fieles ser como el buen samaritano que “sabe curar las heridas de quienes son lastimados por las injusticias y las violencias de aquellos que se sienten poderosos y dueños de la vida”.
“Cada persona debe ser reconocida en su dignidad y, para eso, es urgente asegurar que todos tengan acceso a las condiciones mínimas, no solo de sobrevivencia sino de una vida digna. Es un llamado a la esperanza y a la compasión”, enfatizó Scozzina quien remarcó que “cada ser humano no tiene el derecho de ignorar o de dañar”.
En la misma línea, remarcó: “Nuestro compromiso es vivir nuestra fe con un verdadero compromiso social, donde prime el bien del otro, donde la necesidad del hermano sea una razón para salir de la comodidad y del ensimismamiento que nos repliegan nuestros propios intereses y proyectos”.
El Obispo de Orán pidió también por los enfermos y “por aquellos que no tiene la atención adecuada”, y cerró: “Nos urge una iglesia sinodal, que camina, va al encuentro, escucha, camina junto con todos, llamados a vivir la fe en el compromiso por los más postergados como un modo de garantizar la paz social y la armonía comunitaria, a pesar de las situaciones de conflicto y tensiones que vivimos como comunidad nacional”.
Te puede interesar
Tras una revisión del registro, se consolidan más de 500 cooperativas activas en la provincia
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Durand anunció que se preparan los pliegos para la obra de la nueva Terminal de Ómnibus
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.