Cargnello apuntó contra quienes “manotean ideologías” poniendo en duda la fe
Monseñor Mario Cargnello presidió esta mañana la Misa Estacional Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro en el inicio del Triduo.
“La experiencia vivida durante la pandemia pone en el corazón la necesidad de vivirla a la vida, y la expresión elocuente de la vida es el camino”, comenzó Cargnello ante los fieles, destacando la figura de los peregrinos que llegaron desde diferentes puntos. “Uno percibe esa experiencia de vida que se expresa y se alimenta en el caminar juntos”, dijo.
Haciendo alusión al lema del Milagro como “un camino de testimonio y de fraternidad”, sostuvo: “María es la que camina (…) La marca de la fe fue su respuesta a la palabra de Dios. María guardaba lo que sucedía en su corazón y lo maduraba en el encuentro con la palabra de Dios”.
“El corazón de María está atravesado por la palabra de Dios, y la Virgen fue creciendo no como una mujer remisa”, continuó para luego afirmar que “la Virgen fue todo lo contrario a una mujer sometida, era una mujer que buscó, que creció y que compartió la fe”.
“María del Milagro es la bandera de la fe del pueblo de Salta”, enfatizó Cargnello para luego apuntar: “Al amparo de nuestra señora, mujeres y hombres, familias, en cualquier trabajo, en la casa o en la vida pública, cosiendo o tomando decisiones, enseñando en escuelas y universidades, las mujeres salteñas prolongan, y con ella los hombres, la fe de María atravesando la cultura de nuestro pueblo, y hoy sigue siendo así”.
En este punto, enfatizó: “Cuando empezó la pandemia nos preguntábamos, manoteando ideologías, ¿Qué va a pasar con la fe del pueblo? Ustedes nos muestran que la fe no ha muerto, ustedes nos exigen que, como iglesia de Cristo, sigamos alimentando la fe de un pueblo que se dignifica en el encuentro con el Señor y la Virgen”.
“La fe nos da certezas, se convierte en una esperanza que moviliza, por eso se camina”, puntualizó el Obispo y aseguró: “Esto no es querer imponer, desde la Iglesia, una cristiandad que ya pasó. Es respetar la fe de nuestro pueblo, no rebajar la calidad del creyente, porque el buen creyente, no tengan miedo los que no creen, es un buen ciudadano o debe serlo”.
Te puede interesar
Municipios tienen prórroga extra para presentar Cuentas 2024
La Auditoría General de la Provincia de Salta otorga una extensión extraordinaria a los municipios para presentar su Cuenta General del Ejercicio 2024.
Se mantiene el corte de suministro de GNC en estaciones de servicio salteñas
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Sáenz entregó 13 ambulancias y volvió a defender el arancelamiento a extranjeros
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
EDESA: Falla en transformadores de TRANSNOA causó corte de luz en Salta
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.