Gobernadores del Norte Grande remarcan la falta de federalismo en materia energética
La región consume en su totalidad el 15 por ciento del total de energía eléctrica del país pero genera más del 40 por ciento entre Salta y Corrientes, donde se ubica la mega represa hidroeléctrica Yaciretá. Sin embargo, las tarifas son más caras en esta región del país.
En diálogo con Aries, el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, trazó un balance de las últimas reuniones del Consejo Federal del Norte Grande. “Presto mucha atención a las exposiciones de los gobernadores, después le tengo que contar a mi gobernador”, dijo Marocco para referirse específicamente a la cuestión energética.
“El gobernador de Corrientes contó lo que le pasa a él y a todos con la energía. Un porcentaje muy importante de la energía se produce en su provincia donde está Yaciretá y después las regalías expresan una falta de federalismo absoluta”, dijo Marocco.
Indicó que entre Salta y Corrientes se genera el 40 por ciento de la energía eléctrica del país y toda la región del Norte Grande, las 10 provincias, consume un 15 por ciento.
Señaló que esa situación no representa “nada” a la hora de tener alguna ventaja sobre el resto, como tampoco una tarifa diferencial.
“Producimos la energía no nos pagan lo que corresponde porque Salta es exportadora de energía, y resulta que a los otros lo subsidian y a nosotros no, que somos los que la producimos”, dijo Marocco.
Te puede interesar
Violencia en el Congreso: “Refleja el formato Milei”
El diputado Pablo Outes condenó los insultos e intolerancia que motivaron el frustrado debate en la Cámara baja nacional del pasado miércoles.
“Solo hablan de inflación”, criticó Outes
El legislador nacional señaló que la ausencia de inversión y planificación nacional deja la obra pública en el limbo y agrava la recesión.
Milei viajará este sábado a Chaco para encabezar un encuentro religioso
El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.
El Gobierno prorrogó la intervención del ENACOM hasta enero de 2026
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.