ANSES pagará $23.000 a trabajadoras de casas particulares: cómo anotarse
El Ministerio de Trabajo impulsa el refuerzo económico para empleadas domésticas. ¿Quiénes pueden acceder y cómo anotarse? Los detalles.
El Ministerio de Trabajo de la Nación impulsa el pago de $23.000 para trabajadoras de casas particulares con. Se trata del programa “Fomentar Empleo” que busca brindar orientación laboral, formación continua, intermediación laboral y prácticas en ambientes de trabajo.
Se pueden anotar en el plan mujeres desempleadas, quienes tengan un Monotributo Social y aquellas personas que se encuentren en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
El pago se realizará a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el plazo máximo es de seis meses cada año. Fomentar Empleo entrega $15.000 para los cursos de formación profesional y de orientación laboral; quienes participen de los entrenamientos para el trabajo y en los programas de Inserción Laboral recibirán $23.000.
De acuerdo a la información que trascendió, tendrán prioridad para el acceso a asignaciones dinerarias jóvenes de 18 a 24 años; mujeres de 25 a 59 años; y hombres de 45 a 64 años. Como requisito es esencial que estén comprendidas en dicha franja etaria y que se encuentren en búsqueda activa de empleo.
Al momento de solicitar la incorporación, los postulantes no deben contar con trabajo registrado en el sistema de seguridad social dentro de los últimos 3 meses. Con excepción del Monotributo Social y del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
El plan funciona a través del sitio web Portal Empleo. Inscribite siguiendo estos pasos:
- Ingresá a portalempleo.gob.ar
 - En la sección "Ciudadanas/os", elegí la opción "Registrate".
 - Completá el formulario de preinscripción con tus datos personales
 - Armá tu CV cargando estudios, experiencia laboral, idiomas y cursos.
 
Te puede interesar
Empleo formal cayó y registró el nivel más bajo en el país desde 2023
Un informe de la UBA revela que el empleo formal en Argentina cayó y se encuentra en su nivel más bajo desde finales de 2023. La tendencia muestra una pérdida acumulada de más de 200.000 puestos de trabajo registrados.
Quién es Guido Giana, nuevo viceministro de Salud
El Ejecutivo confirmó la designación del segundo en la cartera que dirige Mario Lugones presentó su dimisión este lunes
Despidos masivos: Dos provincias con gobernadores no dialoguistas suman despidos en textil
Se agrava la crisis de empleo en Tierra del Fuego y La Rioja, provincias con gobernadores críticos de la Casa Rosada. Al menos 135 despidos entre ambas provincias en los últimos días.
Gobierno quita a la PFA un predio en Belgrano de 10.000 m² para subastarlo
El inmueble, que pertenecía a la Policía Federal Argentina (PFA), queda ahora liberado para ser enajenado mediante subasta pública. Los talleres de la PFA se mudarán a Barracas.
Salario mínimo: El Gobierno convocó al Consejo para definir aumento
El Gobierno Nacional oficializó la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo para fines de noviembre. El Consejo se reunirá de forma virtual el próximo martes 26 de noviembre.
Luis Caputo anunció a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas
Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.