Salta08/09/2022

El Senado hizo ley la prohibición de la pirotecnia sonora en Salta

En los fundamentos se tuvo en cuenta el pedido de familiares con niños con TEA y de los veteranos de Malvinas, entre otros. Se aprobó con la abstención de solo un senador que consideró que la prohibición no soluciona la problemática.

El Senado de la Provincia aprobó un proyecto de ley que establece la prohibición de la pirotecnia sonora, desde su uso, tenencia, comercialización, manipulación, fabricación, acopio, exhibición, expendio mayorista o minorista cualquiera sea su modalidad, a título oneroso o gratuito.

Al informar sobre el proyecto, el senador Javier Mónico Graciano (Rosario de la Frontera) explicó que para avalar la normativa han tenido en cuenta la opinión de diversos sectores y ponderó el derecho constitucional a la salud plena que tiene la ciudadanía .

Tras advertir el impacto en la fauna, Mónico Graciano se refirió al uso de la pirotecnia en las fiestas de Navidad y Año Nuevo, épocas en las que muchas personas deben acudir a centros de salud “porque han sufrido como consecuencia del mal uso de la pirotecnia lesiones, pérdidas de algunos de sus órganos”. "¿Por qué una fecha de celebración para la mayoría tiene que ser una fecha de padecimiento para otros? Ése es el mensaje que tiene que prevalecer en este debate", concluyó.

Luego, el senador capitalino Emiliano Durand aseguró que “el 15,5 por ciento de los niños en edad escolar tiene una dificultad neurológica, sensorial, con respecto a su entorno, en el procesamiento de los estímulos que recibe del entorno”.

Durand aclaró que la norma tiene en cuenta también a veteranos de Malvinas. Uno de ellos le había enviado un mensaje de audio al Senador y éste lo reprodujo en el recinto para explicar que los estruendos y las luces los hacen retrotraer a la guerra de 1982.

Carlos Rosso, senador por General Güemes, agregó que se están reconociendo derechos de personas vulnerables ante los estruendos.

El senador Miguel Calabró se abstuvo de votar porque consideró que el proyecto no resuelve el problema, que es un tema que se debe debatir y estudiar mejor. “La solución está en la convivencia, no en la prohibición, fomentemos el diálogo, no creo que a través  de un papel que luego no se puede cumplir la solución a este problema”, indicó.

La normativa, que fue aprobada por Diputados meses atrás, estaba vigente ya en algunos municipios, como en la Capital y Rosario de Lerma, por mencionar dos casos concretos. 

En el recinto se celebró la aprobación de la ley que protege la salud física, psíquica y psicológica de niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). “Nuestros hijos sangran por la nariz y los oídos; tienen taquicardias, algunos llegan al infarto, otros salen corriendo despavoridos”, contó Ada Sánchez.

Te puede interesar

Revestimiento del canal pluvial Tinkunaku tiene un 90% de avance

La Municipalidad de Salta avanza en el revestimiento del canal pluvial Tinkunaku en el barrio El Milagro. La obra presenta un avance del 90% e incluye la colocación de hormigón y gaviones, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y evitará desmoronamientos.

El Móvil Odontológico vuelve a la UNSa del 10 al 14 de noviembre

El Móvil Odontológico de la Municipalidad reportó un balance positivo tras atender a más de 125 estudiantes de la UNSa. El servicio gratuito volverá del 10 al 14 de noviembre

Fieles Difuntos: Cementerios municipales abren hoy de 7 a 19

Hoy, domingo 2 de noviembre, por el Día de los Fieles Difuntos, los cementerios de la Santa Cruz y San Antonio de Padua están abiertos en horario normal, de 7 a 19 horas.

Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo

Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.

Postulantes a Fuerzas de Seguridad podrán tramitar antecedentes este fin de semana

Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.

Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.