Salta07/09/2022

Tras 34 años y sin apoyo del Ejecutivo municipal, concejales avanzan para cambiar la Carta Orgánica

Darío Madile, presidente del Concejo Deliberante de Capital e intendente interino, aseguró por Aries que más allá de la falta de respaldo de Bettina Romero, ediles convocarán a Sáenz para modernizar la Carta magna.

El presidente del Concejo Deliberante capitalino, Darío Madile, habló por Aries sobre la ronda de reuniones que vienen llevando adelante en el marco de la propuesta de reforma de la carta orgánica municipal.

Según sostuvo, el objetivo “poder tener una mirada que no solo sea la del Concejo Deliberante, sino una mirada de distintos sectores”. “En la primera oportunidad invitamos a la Intendenta, que no vino. En la segunda oportunidad al Tribunal de Faltas, al Tribunal de Cuentas y al Defensor del Pueblo. En esta oportunidad, a todos los partidos con participación activa en el municipio”, detalló.

La próxima semana, la invitación se hará extensiva a las universidades y colegios de profesionales con incumbencia y, finalmente, al gobernador Gustavo Sáenz. Además, el intendente interino aclaró que también convocarán a vecinos para conformar un proyecto de necesidad de reforma.

En este punto, aclaró que no es el cuerpo de ediles el que determinará la reforma de la Carta Orgánica Municipal, sino que buscarán aprobar una ordenanza que dicte la necesidad de la reforma. “Se envía al Ejecutivo provincial que tiene que declararla válida y convocar a los convencionales constituyentes para que la reformen. La idea es poder llegar a sacar la necesidad de reforma y que se convoque a los convencionales constituyentes municipales en el proceso electoral que viene”, amplió.

Madile recordó que la Carta Orgánica vigente data de 1988, y expresó: “Es totalmente obsoleta. En lo personal creo que hay cuestiones de fondo y de forma a reformar”. Consideró así que el municipio debe involucrarse más en cuestiones referidas a educación, salud y seguridad.

En tanto, sobre las cuestiones de forma mencionadas, opinó: “Hoy por hoy no nos podemos permitir que haya tres meses de receso, distintos funcionamientos de los organismos municipales no tendrían que trabajar de esa manera, y hay autonomías que se han perdido”.

Te puede interesar

Detectaron infraganti a dos vehículos que estaban arrojando escombros en el río Arenales

El operativo se realizó en Santa Lucía, donde los vecinos habían denunciado la situación. "Es una mala práctica, lamentablemente común", señalaron.

Habilitarán el permiso online para expendio de bebidas alcohólicas

El nuevo sistema podrá utilizarse a partir del 21 de abril desde cualquier dispositivo con internet, ingresando al sitio web de la Policía de Salta.

Por el Jueves Santo, la próxima semana el Senado salteño no sesionará

En el marco de las festividades religiosas la administración pública provincial no trabaja.

Minería: “Primero los puneños y después se abre la puerta a todos los salteños”

El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.

Por el paro, recomiendan no cruzar a Chile por Jama

Se debe a la medida de fuerza a la que adhirió personal de ARCA. Viajeros podrían quedar varados en la frontera.

“Estamos haciendo historia”: Sáenz inauguró la primera etapa de la modernización del HSB

El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.