Salta07/09/2022

Tras 34 años y sin apoyo del Ejecutivo municipal, concejales avanzan para cambiar la Carta Orgánica

Darío Madile, presidente del Concejo Deliberante de Capital e intendente interino, aseguró por Aries que más allá de la falta de respaldo de Bettina Romero, ediles convocarán a Sáenz para modernizar la Carta magna.

El presidente del Concejo Deliberante capitalino, Darío Madile, habló por Aries sobre la ronda de reuniones que vienen llevando adelante en el marco de la propuesta de reforma de la carta orgánica municipal.

Según sostuvo, el objetivo “poder tener una mirada que no solo sea la del Concejo Deliberante, sino una mirada de distintos sectores”. “En la primera oportunidad invitamos a la Intendenta, que no vino. En la segunda oportunidad al Tribunal de Faltas, al Tribunal de Cuentas y al Defensor del Pueblo. En esta oportunidad, a todos los partidos con participación activa en el municipio”, detalló.

La próxima semana, la invitación se hará extensiva a las universidades y colegios de profesionales con incumbencia y, finalmente, al gobernador Gustavo Sáenz. Además, el intendente interino aclaró que también convocarán a vecinos para conformar un proyecto de necesidad de reforma.

En este punto, aclaró que no es el cuerpo de ediles el que determinará la reforma de la Carta Orgánica Municipal, sino que buscarán aprobar una ordenanza que dicte la necesidad de la reforma. “Se envía al Ejecutivo provincial que tiene que declararla válida y convocar a los convencionales constituyentes para que la reformen. La idea es poder llegar a sacar la necesidad de reforma y que se convoque a los convencionales constituyentes municipales en el proceso electoral que viene”, amplió.

Madile recordó que la Carta Orgánica vigente data de 1988, y expresó: “Es totalmente obsoleta. En lo personal creo que hay cuestiones de fondo y de forma a reformar”. Consideró así que el municipio debe involucrarse más en cuestiones referidas a educación, salud y seguridad.

En tanto, sobre las cuestiones de forma mencionadas, opinó: “Hoy por hoy no nos podemos permitir que haya tres meses de receso, distintos funcionamientos de los organismos municipales no tendrían que trabajar de esa manera, y hay autonomías que se han perdido”.

Te puede interesar

“La gente está cansada de peleas, quiere soluciones”, dijo Sáenz antes de votar

El gobernador de Salta destacó la importancia de la participación ciudadana y pidió que las elecciones permitan elegir representantes que defiendan los intereses de la provincia.

Justificación del no voto: así es el procedimiento en Salta

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

Más de 1,1 millón de salteños podrán votar el 26 de octubre

Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.

Casi 40.000 jóvenes de Salta podrán votar por primera vez este 26 de octubre

39.858 jóvenes están habilitados para votar, distribuidos casi por igual entre mujeres (19.899) y varones (19.958), con un caso registrado como no binario.

Colectivos gratis hoy en Salta para votar: quiénes acceden

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Prohibiciones y sanciones: cómo rige la veda electoral en Salta

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.